LECTURA INFERENCIAL DE UN TEXTO
VIDEO SOBRE EL TEMA:
La lectura
inferencial consiste en establecer una especie de diálogo con el texto que nos
permita realizar una serie de inferencias a este. Esto significa que vamos extraer conclusiones a partir de la información
tanto implícita como explícita que nos brinda el texto. Para ello debemos:
✔ Identificar el tipo de
texto que estamos leyendo, así como la intención
comunicativa y el tema que aborda.
✔ Sumar la información
particular que nos presenta para, de esta manera, llegar a una
conclusión general de todo el texto.
✔ Interpretar las ideas explícitas, es decir, aquellas aparecen en el texto, y las implícitas, es decir, aquellas que no
están presentes en él, pero que se logran inferir o deducir.
✔ Llegar a una síntesis
interpretativa, es decir, lograr que el texto sea nuestro y pueda
ser entendido y expresado desde nuestras propias palabras.
Para ejemplificar
todo ello, leamos el siguiente texto de ejemplo y elaboremos inferencias sobre
él:
LA
TRISTEZA
Rosario Barros Peña (España, 1935)
INFERENCIAS SOBRE LA LECTURA:
Podemos inferir lo siguiente del texto:
✔ Estamos ante un texto narrativo
cuya intención comunicativa es narrarnos una historia.
✔ El tema del texto es la
depresión de una madre y su hijo frente al abandono del padre.
✔ Podemos inferir que el
protagonista al inicio no ha sentido el impacto del abandono, pero poco a poco
empieza a experimentar ello.
✔ La madre es la que más sufre de
depresión por el abandono.
✔ El polvo blanco, los platos
sucios y la casa descuidada son elementos que muestran los embates de la
depresión y el desgano.
✔ El final del cuento nos habla
también del lento olvido y tristeza en la que se ve sumergido el niño ante el
abandono, a pesar de que este aún ama a su padre.
✔ En síntesis, este es un cuento sobre
la depresión frente al abandono que nos quiere mostrar el trastorno emocional y
la incomunicación en la que se puede ver sumergida una familia. El cuento busca
que el lector empatice con el protagonista y entienda sus dificultades. El
cuento termina de manera negativa, pues no hay una resolución del conflicto
(que papá regrese), sino más bien este sigue acrecentándose hasta convertirse
en un inevitable olvido y dolor profundo.
Como
vemos, la lectura inferencial es aquella que nos permite profundizar
significativamente en los textos, ya que exige un
trabajo cognitivo del lector y una construcción del sentido e interpretación de
dichos textos a partir de un trabajo de relación entre la información nueva con
los conocimientos previos. Al leer desde la
inferencialidad no solo logramos entender el texto, sino que lo hacemos nuestro
y logramos una lectura eficaz de este. Por ello, es muy
importante fomentar este tipo de lectura que no se detiene en aspectos
explícitos del texto, sino que busca que el lector vea más allá de lo que se le
muestra y desarrolle un grado superior de abstracción.
Paolo Astorga
Docente de Lengua y Literatura
Felicitaciones profesor, un excelente trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias por la explicación detallada.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir
ResponderEliminar
ResponderEliminarGracias profesor