miércoles, 24 de agosto de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL

PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA:
LEEMOS UN TEXTO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Práctica de lectura


LECTURA:
El péndulo emocional

 
Por: Ferran Ramon-Cortes

 
ES LUNES Y SONIA, una joven escolar, sale de casa a toda prisa dejando la habitación hecha un desastre. Su madre, resignada, decide dejarlo pasar y no le dice nada. Llegado el martes, la hija vuelve a hacer exactamente lo mismo. Su madre piensa que esta vez sí debe decirle algo, pero, como ya se ha marchado, tendrá que esperar a la hora de la cena. Para entonces, Sonia llama diciendo que va a llegar más tarde a casa porque ha quedado con unas amigas. Ya es miércoles y vuelve a irse con igual descuido. Es la tercera vez. A mediodía llega a casa y saluda a su madre:
 
-Hola mamá. ¿Te ayudo con la comida?
 
Levantando desmesuradamente la voz, su madre le contesta:
 
-Te lo puedes ahorrar. ¡Y haz el favor de mirar cómo está tu habitación! ¡Es impresentable que la dejes así cada día!
 
Esta es una respuesta que Sonia no entiende, y que su madre probablemente no quería dar. Ha sido víctima del péndulo asertivo.
 
La asertividad representa la habilidad de decir las cosas de forma que lleguen a los demás apropiadamente. Que se exterioricen de forma clara y al mismo tiempo respetuosa, evitando que la otra persona se sienta agredida. Se trata del arte de elegir el momento oportuno, el tono adecuado y el ritmo justo para expresar lo que queremos o necesitamos decir.
 
Como habilidad, se encuentra en el punto intermedio entre dos actitudes: la pasividad (cuando no nos atrevemos a decir las cosas) y la agresividad (cuando las decimos hiriendo a los demás). Todos tenemos nuestra particular forma de vivir la asertividad entre estos dos extremos. Pero lo verdaderamente relevante es que este sistema se mueve como un péndulo: si nos comportamos de manera pasiva, nos vamos cargando emocionalmente, de manera que, cuando finalmente hablamos, nos vamos al otro extremo y resultamos exageradamente agresivos.
 
Así funciona el llamado péndulo asertivo, que explica las salidas de tono que algunas veces tienen personas que sabemos razonables y ponderadas, y que un día nos sorprenden con una belicosidad desproporcionada. Si nos callamos las cosas porque no encontramos la manera o el momento de decirlas, estamos inevitablemente cargando el péndulo. Y tarde o temprano se soltará y pasaremos del silencio a la agresividad.
 
Controlar el efecto péndulo es difícil; una vez lo ­hemos cargado, detenerlo en el centro (entendido como la asertividad pura) supone un ejercicio titánico de ­autocontrol que raras veces seremos capaces de ­llevar a cabo. Si no queremos caer en los extremos, prácticamente solo hay una solución: decir las cosas enseguida en vez de callárnoslas y acumular agravios. Porque, si las soltamos a la primera, todavía no habrá carga emocional y seremos capaces de mantener el tono asertivo. Si por el contrario vamos aguantando y guardándonos dentro disgusto tras disgusto, cuando nos decidamos a manifestarlo probablemente acabaremos siendo víctimas de nuestras emociones.
 
El péndulo también actúa (aunque es menos evidente) en el sentido contrario: cuando somos sistemáticamente agresivos diciendo las cosas, acabamos provocando el enfado de los otros. Si nos hacen ver esa reacción por nuestra parte, entonces optamos por no decir nada más, callarnos las cosas y mostrarnos pasivos.
 
A casi nadie nos gusta mostrarnos agresivos y cuando lo ­hacemos somos los primeros en pasarlo mal. Tener en cuenta este efecto péndulo nos puede ayudar a ser más conscientes de la necesidad de decir las cosas a la primera, sin guardárnoslas dentro. Y si la agresividad es nuestra pauta, es importante tomar consciencia del impacto de nuestra comunicación en los demás. Observar cómo sienta lo que decimos nos ayudará a encontrar el tono adecuado.
 

(Texto adaptado)
 
RESPONDE:
 
1. La introducción que nos brinda el autor sirve principalmente para
A.   Contarnos un caso real
B.   Narrarnos una historia familiar
C.   Ejemplificar un concepto
D.   Criticar una conducta
 
2. Las dos características de la exteriorización de la asertividad son:
A.   La actitud y el buen estado de ánimo
B.   La claridad y el respeto
C.   La comunicación y la responsabilidad
D.   El ánimo y el cariño
 
3. Podemos inferir que la asertividad
A.   Es una forma de evitar los problemas en todo sentido
B.   No nos permite caer en extremos que terminan dañando
C.   Nos conviene dentro de una sociedad que solo sabe de violencia
D.   Es una manera de exteriorizar los sentimientos
 
4. El péndulo asertivo se carga cuando
A.   No sabemos controlar nuestras emociones que se pueden descontrolar
B.   Estamos muy estresados por la vida rutinaria
C.   Nuestra belicosidad es desproporcionada con respecto a nuestras ganas de criticar alguna conducta del otro
D.   No encontramos el tiempo ni el espacio para comunicar nuestros inconvenientes con los otros
 
5. ¿Qué frase de las alternativas se relaciona mejor el texto?
A. Los grandes hombres no son grandes a todas horas ni en todas las cosas-Federico II
B. No vive el que no vive seguro. -Francisco de Quevedo
C. La prudencia es el más excelso de todos los bienes. -Epicteto de Frigia
D. Si hablas mal, se hablará de ti peor. -Hesíodo
 
6. ¿Por qué el autor utiliza la metáfora de un péndulo para hablar de emociones? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

7. En conclusión, este texto nos motiva
A.   A controlar nuestras emociones negativas
B.   A manifestar lo que pensamos sean cosas agradables o agresivas
C.   A mejorar nuestra comunicación con los demás
D.   A expresar nuestra ideas frente a los demás
 
8. El autor dice que: “Si nos callamos las cosas porque no encontramos la manera o el momento de decirlas, estamos inevitablemente cargando el péndulo. Y tarde o temprano se soltará y pasaremos del silencio a la agresividad”. Da un ejemplo diferente al que se presenta en el texto y explica por qué sucede.

 

 

 

 

 

 

 
9. De los siguientes conceptos que se te presentan a continuación, ¿cuál o cuáles están relacionados con el texto? ¿Por qué? Justifica tu respuesta en el recuadro.
A. Comunicación.
B. Emociones.
C. Indiferencia.
D. Convencimiento.

 


 

 

 

 

10. Después de leer el texto, Julián dice que uno de los puntos clave de este es aprender a ser asertivos, es decir, buscar el momento exacto para expresar al otro cómo nos sentimos. ¿Estás de acuerdo con lo que afirma Julián? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 

 
 
 

SOLUCIONARIO:
1C
2B
3B
4D
5C
6.-Usa la metáfora de un péndulo, porque este tiene un movimiento de vaivén, es decir, va de un extremo a otro, al igual que las emociones cuando no se las controla.
7C
8.-Se debe dar un ejemplo de cómo desbordamos nuestras emociones negativas contenidas y reaccionamos con agresividad.
9.-Se debe elegir uno o varios de los conceptos que se ofrecen para luego relacionarlos con el texto y justificar esa relación.
10.-Se debe expresar nuestro acuerdo o desacuerdo con lo que afirma Julián respecto a su lectura del texto. Nuestra respuesta debe estar justificada.


MEJORA TU COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:




jueves, 18 de agosto de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo sobre el cambio climático

 

PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA: LEEMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


práctica de lectura


LECTURA:
Un cambio que afecta a todos
La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas

Por: Cayetano López
 

Es probable que el cambio climático sea el suceso potencialmente más grave para la sociedad humana, tal como está configurada hoy. La evidencia científica acerca de su existencia y posible aceleración es aplastante, tal y como han puesto de manifiesto los miles de científicos que han colaborado en el seno del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Así como sus causas: la masiva emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, derivada, en primer término, del uso de los combustibles fósiles como fuente de energía. La composición de la atmósfera está cambiando, como demuestran los datos sobre la presencia de estos gases y su evolución en el último siglo en comparación con los correspondientes a épocas pasadas. Nunca en la época preindustrial ha llegado a superar el dióxido de carbono en la atmósfera las 300 partes por millón (ppm), mientras que ya estamos en 410 ppm y los científicos estiman que sobrepasar las 450 ppm haría imposible que el aumento de la temperatura media se mantuviera por debajo de los 2 grados.
 
Parece haber una preocupación por este fenómeno extendida entre poblaciones y dirigentes políticos (con excepciones de peso, como la del presidente de EE UU) y, sin embargo, no se están produciendo medidas de impacto suficiente como para evitarlo o, al menos, reducirlo a dimensiones gestionables. Los acuerdos de París fijaron como meta contener el aumento de temperatura media del planeta respecto de la época preindustrial en 2 grados (y preferiblemente en 1,5 grados) a finales de este siglo, pero las medidas anunciadas para lograrlo, aun en el caso de que se cumplieran, no alcanzarían esa meta. Ya llevamos un aumento de 1 grado y países como EE UU se han retirado del acuerdo.
 
¿A qué se debe esta desproporción entre decisiones efectivas y peligros latentes? En primer lugar, el cambio climático es un fenómeno global, cuyos efectos alcanzan a todos, hayan o no contribuido a él. No hay correlación entre conductas y efectos. Para hacer frente a este fenómeno haría falta una especie de Gobierno mundial como el evocado por Bertrand Russell y otros pensadores del pasado reciente. Pero las grandes decisiones políticas se siguen tomando hoy por los Gobiernos nacionales, y no parece que la cosa vaya a cambiar. Aunque a largo plazo la lucha contra el cambio climático propiciará nuevas actividades económicas y será una fuente de oportunidades, a corto plazo implica cambios que pueden ser molestos o perjudiciales para determinados sectores. Si un país prefiere no hacer nada ni incomodar a nadie, se beneficiará, de todas formas, de los esfuerzos hechos por los demás. Por el contrario, si decide tomar las medidas adecuadas, sufrirá los rigores del cambio si el resto no hace un esfuerzo similar. Cada cual espera que los otros actúen.
 
Algo parecido sucede con las personas y los sectores dentro de cada país. Cada vez que se toma una medida, por modesta que sea, en el sentido de luchar contra el cambio climático: disuadir del transporte privado con obstáculos al aparcamiento, o impuestos sobre el combustible, limitaciones al consumo de electricidad, supresión del carbón, impuestos verdes, u otros; la mayoría de los afectados se rebela, a veces violentamente. Sin embargo, esas mismas personas se declararán preocupadas por el cambio climático y defensoras de que se tomen las medidas más enérgicas para combatirlo. Aunque se sobrentiende que esas medidas siempre afectarán a otros. Quienes un día protestan contra alguna medida concreta que se percibe como perjudicial, al siguiente se manifestarán a favor de que el Gobierno tome decisiones drásticas contra el cambio climático. Pero las decisiones de los Gobiernos por fuerza deben afectar a los ciudadanos, directamente o a través de restricciones a empresas que proporcionan energía o usan la energía para producir bienes consumidos por el público. Lo que ocurre es que en cualquier medida que se tome siempre se podrán encontrar personas o empresas menos afectadas por ellas y, por tanto, siempre se podrá exigir que se empiece por otros. O lo que es lo mismo, que no se empiece nunca.
 
La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; es imposible que se desarrolle sin que a nadie le afecte. Habrá que actuar sobre líneas de transporte de electricidad, y más si se aspira a la electrificación de nuevos sectores como el de transporte por carretera, dispositivos de almacenamiento masivo de energía que hagan viable el uso de las energías renovables, nuevas plantas solares o eólicas que afectarán a determinados entornos naturales y todo un conjunto de actuaciones solo posibles si van acompañadas de un cambio de mentalidad en el público. En una sociedad democrática no es posible que los Gobiernos actúen en una determinada dirección si no hay consenso social favorable. Y no solo en las palabras, sino también en las actitudes.
 
 
RESPONDE:
1. ¿cuál es el tema del texto?
a) la necesidad de pensar el cambio climático desde una perspectiva centrada en ideas.
b) La necesidad de protegernos contra la contaminación a causa de diversos cambios en el clima.
c) El impacto del cambio climático y la ineficacia de las medidas para contrarrestarlo.
d) Las adversidades que afrontará el planeta en el futuro si no tomamos conciencia de la contaminación.
 
2. El autor plantea que el cambio climático será más grave, ya que
a) Hay aspectos científicos que aún se desconocen sobre el impacto del cambio climático.
b) Existe poco compromiso para dejar de contaminar los suelos y mares del mundo.
c) Las personas en su mayoría creen que el cambio climático solo afectará a países con alto índice de contaminación.
d) La forma en cómo se ha conformado nuestra sociedad ha propiciado que así se dé.
 
3. Uno de las causas del efecto invernadero es:
a) La emisión masiva de dióxido de carbono.
b) La composición de nuestra propia atmósfera.
c) Una extendida irresponsabilidad con respecto al cuidado de los suelos y mares.
d) El uso masivo de combustibles fósiles por parte de las industrias.
 
4. El significado contextual de GESTIONABLES es:
a) Extensibles.
b) Insignificantes.
c) Aisladas.
d) Manejables.
 
5. Según el autor que exista una desproporción entre las decisiones para contrarrestar el cambio climático y los peligros que esta podría causar se da principalmente:
a) Porque las medidas que toman los países no son las adecuadas.
b) Porque el cambio climático es un fenómeno global que afecta a todos los países.
c) Porque con los acuerdos de París solo se redujo en 2 grados la temperatura del planeta.
d) Porque no existe un gran presupuesto económico para enfrentar el problema.
 
6. Se infiere del cuarto párrafo que:
a) Las sociedades no están dispuestas a pagar por la subida de impuestos a los combustibles.
b) Las poblaciones buscan el beneficio social y a la vez una lucha constante contra el cambio climático, algo que es posible sin afectaciones.
c) Las medidas que se tomen para enfrentar el cambio climático afectarán de manera directa o indirecta a la sociedad en el corto plazo.
d) Las medidas contra el cambio climático afectan solo a algunos países.
 
7. Para contrarrestar el cambio climático se requiere, según el autor:
a) Un consenso social con medias efectivas.
b) Un mayor aumento en los impuestos a los combustibles fósiles.
c) Una sociedad democrática.
d) Un viraje de los combustibles fósiles a otros como el gas.
 
8. María dice que el cambio climático solo es responsabilidad de países que más contaminan o generan el calentamiento global. ¿Qué argumentos del texto leído usarías para refutar lo dicho por María? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 

 
9. ¿Crees que los argumentos expresados por el autor son convincentes? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 
10. Si tu fueras una autoridad mundial, ¿cuál serían las medidas que tomarías contra el cambio climático? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
SOLUCIÓN
1c
2d
3a
4d
5b
6c
7a
8. Se debe tomar en cuenta el argumento de que el cambio climático afecta a todos los países ya sea directa o indirectamente.
9. Se debe justificar si los argumentos son convincentes o no. Las respuestas deben tener una justificación lógica.
10. Explicar las medidas que tomarías contra el cambio climático.


APRENDE SOBRE EL TEXTO ARGUMENTATIVO CON ESTE VIDEO:



miércoles, 17 de agosto de 2022

Práctica de textos reflexivos con preguntas de opción múltiple

 

Práctica de textos reflexivos con preguntas de opción múltiple

 
Textos reflexivos


LECTURA I:

Parar el reloj y vivir intensamente
Fernando Trías de Bes
 
EL PROTAGONISTA de la película Una cuestión de tiempopertenece a una familia cuyos miembros tienen un don especial: pueden viajar a lugares y momentos donde han estado antes. Esta peculiaridad les permite deshacer decisiones y corregir errores para mejorar sus vidas. Hacia el final del filme, el personaje se da cuenta de que su vida ha estado bien tal y como ha sido, y que no desea volver atrás.
 
Tal vez sea este el máximo anhelo de cualquiera de nosotros. Llegar al final de nuestras vidas y poder decirnos a nosotros mismos: “Ha estado bien así, si volviera a vivir no cambiaría nada”. La pregunta es si alcanzar tal nivel de satisfacción no depende tanto del número y variedad de vivencias como de la intensidad con la que se han afrontado.
 
La magnífica película Up, de Walt Disney-Pixar, refleja muy bien este sentimiento cuando el personaje principal, un anciano viudo que no pudo brindar a su fallecida esposa ninguna de las aventuras que soñaron de niños, descubre que su mujer ha rellenado el álbum de fotos de todos los viajes que iban a realizar con las fotografías de sus vidas en casa y en una nota ha dejado escrito: “Gracias por la aventura”. Lo que ha vivido con su marido, poco o mucho, ella lo apreció como un gran acontecimiento. Es una secuencia preciosa que nos enseña que lo importante es el sentido que queramos otorgar a nuestras vivencias y no tanto lo que en sí acontece. Se puede llevar una vida rutinaria y vivirla intensamente.
 
Sin embargo, es muy difícil hacer valer esta actitud. La oferta de posibilidades, alternativas, destinos turísticos, las innumerables posibles relaciones personales y caminos que abren las redes sociales ejercen una enorme presión sobre el individuo de hoy. Las relaciones de la sociedad líquida, que postuló el sociólogo Zygmunt Bauman, prueban que el ser humano opta cada vez más por no solidificar las relaciones, no materializarlas ni mantenerlas en pos de una posibilidad eternamente cambiante.
 
Desde mi punto de vista, hemos ido pasando de una sociedad líquida a otra multidimensional o poliédrica. Cuando realizamos una actividad, perseguimos hacer otra al mismo tiempo. Es habitual que los fabricantes de cintas de correr instalen en ellas televisores para seguir el partido de fútbol o las noticias mientras se practica deporte; vemos televisión en casa mientras chateamos o navegamos con el móvil. Incluso las propias cadenas de televisión rotulan en pantalla durante los debates y entrevistas lo que los televidentes tuitean sobre lo que está diciéndose. Parece como si vivir únicamente una realidad fuera insuficiente. 
 
Es ya habitual ver a parejas en un restaurante que combinan la conversación entre sí con otras a través del móvil con terceras personas. No se trata de una crítica tipo “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Lo que quiere explicar este ejemplo es que cuando se instala en el ser humano una insuficiencia constante sobre el presente, se ancla al mismo tiempo una creencia deficitaria de la vida y, por tanto, la probable conclusión de que la existencia no haya sido plena. Un deseo perentorio por multiplicar el presente desemboca en una insatisfacción del pasado.
 
Olvidamos que presentesignifica regalo. Los regalos se disfrutan, se saborean y aprecian. Vivir intensamente obliga a parar el reloj, a no pensar en otra cosa más que en lo que se está experimentando. El tiempo es el que es. Lo único que está en nuestra mano es decidir cómo queremos disfrutarlo. Tiempo de calidad, no cantidad de tiempo.
 
Fijémonos en los niños. Cuando son chicos y juegan con algo, lo hacen solo con eso. De acuerdo, la aparición de un nuevo estímulo los puede hacer abandonar lo que tienen entre manos y dirigirse a otro asunto con suma facilidad. Pero es debido a la curiosidad. Su percepción del tiempo es inexistente. Su presente es absoluto y a él se entregan con los cinco sentidos.
 
(…)
 
En conclusión, es importante dotar de calidad y no cantidad a nuestra vida. La vida cotidiana y rutinaria no es desperdicio, sino que nuestra capacidad para darle significado y valor a esos pequeños momentos es indispensable para estar satisfechos con la vida que vivamos.
 
Tomado de: https://elpais.com/elpais/2016/05/29/eps/1464472822_146447.html
 
RESPONDE:
1. El primer y segundo párrafo nos hablan principalmente
A.    De una película llamada “Una cuestión de tiempo”, en donde los personajes pueden viajar al pasado para solucionar problemas no resueltos
B.    Del nivel de satisfacción al finalizar nuestro tiempo de vida con respecto a la intensidad de la vida misma
C.    Sobre la necesidad de estar satisfechos con la vida que hemos vivido, cuya certeza es inalterable
D.    Del novel de satisfacción de la vida y la referencia con la película “Una cuestión de tiempo”
 
2. Qué se infiere de la frase “Gracias por la aventura”
A.    Que el protagonista de Up agradece a su esposa por las aventuras vividas
B.    Que Walt Disney-Pixar hicieron una gran película de animación 3D
C.    Que la vida es una aventura y que hay que dar gracias por ella
D.    Que lo más importante de vivir es hacerlo intensamente
 
3. Se infiere que "solidificar" en el texto significa
A.    Realizar una serie de viajes para tener experiencia vivida
B.    Entablar amistades que nunca se van a desunir
C.    Hacer que las relaciones sean fuertes y significativas
D.    Crear relaciones sociales que nos hagan sentir en confianza
 
4. Según el autor, hemos pasado de una sociedad líquida a una
A.    Donde las relaciones están en constante cambio
B.    Donde las personas hacen muchas cosas a la vez
C.    Donde existe una brecha entre las personas y los hechos de la vida
D.    Donde se puede entablar relación con varias personas
 
5. Lo que nos quiere decir el autor en el sexto párrafo, principalmente, es
A.    Que hoy las personas ya no se comunican exclusivamente entre ellos, sino que pueden estar conversando con un tercero a través del celular
B.    Que existe una problemática relacionada con la insuficiencia para comunicarnos eficientemente
C.    Que las personas no le imponen significatividad a su presente, por ello, luego sienten que su vida no fue plena
D.    Que las personas han perdido el sentido de lo que es crear lazos entre las personas
 
6. ¿Por qué olvidamos que el presente es un regalo?
A.    Porque el presente es un regalo y los regalos se deben disfrutar y luego pensar en el futuro
B.    Porque las personas olvidan que poseen gran cantidad de tiempo para hacer lo que desean
C.    Porque las personas no suelen disfrutar los regalos que le da la vida y por ello piensan en el pasado
D.    Porque dejamos de disfrutar de lo cotidiano de la vida como un obsequio, un privilegio
 
7. ¿Por qué el autor asegura que el tiempo es lo que es?
A.    Porque es parte de una serie de acciones en que los humanos estamos inmersos
B.    Porque el tiempo es solo un momento y no lo podemos controlar
C.    Porque existe una serie de hechos que nos hacen vivir en el presente
D.    Porque la verdadera esencia de la vida es escapar de la muerte
 
8. Según el texto, para los niños,
A.    El tiempo es inexistente y se mueven por la curiosidad
B.    Tienden al juego en el presente y se dirigen a todo con facilidad
C.    Poseen un desarrollo impresionante de los cinco sentidos
D.    Nos muestran la importancia de disfrutar la vida sin pensar mucho en ella
 
9. Se infiere que perentorio significa contextualmente
A.    Inquietante
B.    Intenso
C.    Permanente
D.    Egoísta
 
10. El autor concluye que
A.    La vida requiere que nos sintamos satisfechos al final de esta
B.    Lo rutinario nos puede hacer perder el sentido de la vida
C.    La vida debe dotar de sentido y valor a lo cotidiano
D.    Vivir requiere que disfrutemos el presente y no dejemos de pensar en el pasado o futuro
 

 

LECTURA II:


 
El homo sapiens —volvemos a él— debe todo su saber y todo el avance de su entendimiento a su capacidad de abstracción. Sabemos que las palabras que articulan el lenguaje humano son símbolos que evocan también representaciones» y, por tanto, llevan a la mente figuras, imágenes de cosas visibles y que hemos visto. Pero esto sucede sólo con los nombres propios y con las «palabras concretas» (lo digo de este modo para que la exposición sea más simple), es decir, palabras como casa, cama, mesa, carne, automóvil, gato, mujer, etcétera, nuestro vocabulario de orden práctico.
 
De otro modo, casi todo nuestro vocabulario cognoscitivo y teórico consiste en palabras abstractas que no tienen ningún correlato en cosas visibles, y cuyo significado no se puede trasladar ni traducir en imágenes. Ciudad es todavía algo que podemos «ver»; pero no nos es posible ver nación, Estado, soberanía, democracia, representación, burocracia, etcétera; son conceptos abstractos elaborados por procesos mentales de abstracción que están construidos por nuestra mente como entidades. Los conceptos de justicia, legitimidad, legalidad, libertad, igualdad, derecho (y derechos) son asimismo abstracciones «no visibles». Y aún hay más, palabras como paro, inteligencia, felicidad son también palabras abstractas. Y toda nuestra capacidad de administrar la realidad política, social y económica en la que vivimos, y a la que se somete la naturaleza del hombre, se fundamenta exclusivamente en un pensamiento conceptual que representa —para el ojo desnudo— entidades invisibles e inexistentes. Los llamados primitivos son tales porque —fábulas aparte— en su lenguaje destacan palabras concretas: lo cual garantiza la comunicación, pero escasa capacidad científico-cognoscitiva. Y de hecho, durante milenios los primitivos no se movieron de sus pequeñas aldeas y organizaciones tribales.
 
Por el contrario, los pueblos se consideran avanzados porque han adquirido un lenguaje abstracto —que es además un lenguaje construido en la lógica— que permite el conocimiento analítico-científico.
 
Algunas palabras abstractas —algunas, no todas— son en cierto modo traducibles en imágenes, pero se trata siempre de traducciones que son sólo un sucedáneo infiel y empobrecido del concepto que intentan «visibilizar». Por ejemplo, el desempleo se traduce en la imagen del desempleado; la felicidad en la fotografía de un rostro que expresa alegría; la libertad nos remite a una persona que sale de la cárcel. Incluso podemos ilustrar la palabra igualdad mostrando dos pelotas de billar y diciendo: «he aquí objetos iguales», o bien representar la palabra inteligencia mediante la imagen de un cerebro. Sin embargo, todo ello son sólo distorsiones de esos conceptos en cuestión; y las posibles traducciones que he sugerido no traducen prácticamente nada. La imagen de un hombre sin trabajo no nos lleva a comprender en modo alguno la causa del desempleo y cómo resolverlo. De igual manera, el hecho de mostrar a un detenido que abandona la cárcel no nos explica la libertad, al igual que la figura de un pobre no nos explica la pobreza, ni la imagen de un enfermo nos hace entender qué es la enfermedad. Así pues, en síntesis, todo el saber del homo sapiens se desarrolla en la esfera de un mundus intelligibilis (de conceptos y de concepciones mentales) que no es en modo alguno el mundus sensibilis, el mundo percibido por nuestros sentidos.
 
Homo videns. La sociedad teledirigida
Giovanni sartori
 
RESPONDE A LAS PREGUNTAS:
 
1.-El autor critica, principalmente:
A.    El empobrecimiento de nuestra capacidad de entendimiento y desarrollo del lenguaje abstracto.
B.    Nuestro modo abstracto de entender las palabras en un contexto común.
C.    La primacía de la imagen sin texto en la vida humana.
D.    Los conceptos de homo sapiens y el pensamiento conceptual.
 
2.-El término síntesis, tiene el siguiente significado:
A.    Premonición.
B.    Alteración.
C.    Conclusión.
D.    Contraposición.
 
3.-Se puede deducir que una palabra abstracta es:
A.    Son aquella que tienen un correlato con la realidad y se pueden traducir en imágenes concretas.
B.    Aquella que nace de un proceso mental que no se puede traducir en imágenes concretas.
C.    Son palabras como democracia y justica y sus equivalentes en imágenes.
D.    Son conceptos aprendidos por nuestro vocabulario.
 
4.-¿Cuál es la diferencia entre el término "ciudad" y "nación", según el texto?

 
5.-¿Cuándo se considera que un pueblo ha avanzado?
A.    Cuando ha adquirido un lenguaje abstracto.
B.    Cuando ha aprendido la diferencia entre las imágenes y las palabras.
C.    Cuando ha llevado a cabo una abstracción concreta como justicia.
D.    Cuando se ha perdido la capacidad de traducir palabras concretas.
 
6.-Básicamente el lenguaje abstracto permite que se desarrolle:
A.    La caracterización e una civilización con pensamiento concreto.
B.    La vida del homo sapiens en una serie de imágenes verbales.
C.    El conocimiento analítico-científico.
D.    La relación entre lenguaje y palabra en el hombre.
 
7.-Mario mira la fotografía de una mujer sonriendo y este dice: "Esta foto es una representación de la realidad", según el autor Mario no ha llegado a desarrollar un lenguaje abstracto, pues:
A.    La interpretación resulta muy complicada de entender.
B.    Su representación es una distorsión de un concepto más complejo.
C.    Mario no ha usado un lenguaje concreto al hablar de la mujer sonriendo.
D.    Se pierde la simbología, pues las palabras deben traducirse a otras palabras.
 
8.-Se puede concluir que:
A.    El hombre requiere de imágenes para interpretar todo el mundo
B.    Es importante el mundus sensibilis del hombre para que pueda entender su realidad.
C.    Hay que aprender a traducir en imágenes el lenguaje abstracto.
D.    El homo sapiens se desarrolla en un mundo abstracto que requiere de procesos mentales avanzados.
 
9.-Según tu capacidad interpretativa y tomando como referencia el texto, ¿es lo mismo "casa" y "hogar"? ¿Por qué?
 
10.-De los siguientes ejemplos, cuál hace referencia al uso del lenguaje abstracto.
A.    Un filósofo reflexionando sobre la muerte.
B.    Un cantante de reggaetón componiendo una canción.
C.    Un niño preguntando la hora a su madre.
D.    Un joven pidiendo perdón a su enamorada.
 
 
 
SOLUCIONARIO:
 
LECTURA I:
1B
2D
3C
4B
5C
6D
7B
8A
9C
10C
 
LECTURA II:
1A
2C
3B
4.-Ciudad es un concepto que se puede traducir en una imagen que se puede ver, es decir concreta, pero nación tienen más de un significado y por ello es abstracta y de significado más complejo.
5A
6C
7B
8D
9.-No es lo mismo, pues casa es un concepto sensible, que se puede traducir en imágenes, pero hogar es más complejo, pues está relacionado a otros aspectos como familia, amor, protección, unión, etc.
10A


👉Más prácticas de lectura aquí