TIPOS DE ARGUMENTOS
Video sobre el
tema:
El texto argumentativo es
aquel que busca convencer o persuadir a un lector sobre un punto de vista o
idea específica. Esta idea se llama tesis y deberá defenderse
con argumentos, los cuales son justificaciones coherentes y
razonables que le dan fuerza a dicha tesis.
La argumentación, como
vemos, es la parte central de todo texto argumentativo y conocer los diversos
tipos de argumentación es importante para justificar un punto de vista.
Atendiendo a esto, te presento algunos tipos de argumentos para mejorar nuestra
argumentación. Comencemos:
Para que se entiendan mejor los
diversos tipos de argumentos podremos como ejemplo la siguiente tesis:
Leer es importante para el
desarrollo del pensamiento crítico en los niños.
Esta tesis la defenderemos con
los argumentos siguientes:
a) ARGUMENTO POR
EJEMPLIFICACIÓN: Consiste en presentar un caso particular que servirá
como justificación del punto de vista planteado. Se recomienda usar este tipo
de argumento si el punto de vista que se está justificando ha partido de una
experiencia comprobada.
Leamos un ejemplo:
Leer es importante para el
desarrollo del pensamiento crítico en los niños, porque, por ejemplo, he
conocido a varios niños que, al formarse un hábito de lectura, tienden a
expresar sus ideas con mayor fluidez y propiedad, además, estos se muestran con
mayor predisposición a la reflexión y a la crítica de la realidad que los
rodea.
b) ARGUMENTO POR ANALOGÍA: Se
comparan dos elementos para establecer una relación significativa.
Leamos un ejemplo:
Leer es importante para el
desarrollo del pensamiento crítico en los niños, ya que ellos son como un
lienzo en blanco y si este es llenado con lo mejor de los pensamientos e
imaginación que hay en los libros serán obras de arte del intelecto.
c) ARGUMENTO POR CITA DE
AUTORIDAD: Se usa como justificación la palabra de una autoridad o
especialista en el tema abordado. Este tipo de argumento es uno de los más
importantes y se recomienda usarlo siempre.
Leamos un ejemplo:
Leer es importante para el
desarrollo del pensamiento crítico en los niños, pues como dice Isabel Solé,
catedrática de Psicología de la Educación en la Facultad de Psicología de la
Universidad de Barcelona: “La lectura es una capacidad fascinante que
nos abre la puerta a muchos mundos”. Esto, como vemos, es importante, pues
al leer y poder conocer “muchos mundos” también podemos pensar varios puntos de
vista sobre la realidad.
d) ARGUMENTO POR DATOS
ESTADÍSTICOS: Son datos de estudios o encuestas que sirven para
justificar un punto de vista. También este es un tipo de argumento muy
importante que se recomienda utilizar.
Leamos un ejemplo:
Leer es importante para el
desarrollo del pensamiento crítico en los niños, pues según un estudio de la
Universidad de Emory se ha demostrado que leer aumenta en un 53% nuestra
capacidad para relacionar conceptos e ideas que permiten nuestra expresión
verbal. Leer, en suma, hace posible expresar mejor nuestras ideas, pues cuando
leemos aprendemos ideas nuevas que permiten construir y expresar nuestras propias
ideas.
e) ARGUMENTO POR CAUSA Y
EFECTO: Se establece una relación entre dos acontecimientos para
determinar una causa y efecto de dichas acciones:
Leamos un ejemplo:
Leer es importante para el
desarrollo del pensamiento crítico en los niños, porque al hacerlo
habitualmente los niños aumentan su vocabulario y un vocabulario amplio es
signo de capacidad relacional, elemento indispensable para desarrollar
pensamiento crítico y reflexivo.
Causa: Lectura en los
niños.
Efecto: Amplía el vocabulario y esto es un indicador de la capacidad relacional que a su vez sirve para desarrollar pensamiento crítico.
Como vemos, estos son algunos de los tipos de argumentos más comunes que se usan en la redacción de textos argumentativos. Usarlos de manera estratégica y sólida es fundamental para lograr el objetivo comunicativo de una buena argumentación: convencer a los lectores de nuestro punto de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario