EL TEXTO
ARGUMENTATIVO se define como aquel que tiene como intención
comunicativa convencer a persuadir a un lector respecto a un punto de vista o
tesis. Para ello, el emisor o escritor del texto argumentativo debe desplegar
una serie de argumentos que defiendan la tesis que este plantea. TODO TEXTO ARGUMENTATIVO POSEE TRES ELEMENTOS BÁSICOS: a) LA TESIS: que es la afirmación que deberá
defenderse. b) LA ARGUMENTACIÓN: que son las
pruebas y justificaciones con las que se defenderá la tesis. c) LA CONCLUSIÓN: párrafo final en
donde se sintetiza todo lo expuesto y se reitera la tesis planteada.
REDACTAMOS NUESTRO TEXTO ARGUMENTATIVO: Para entender mejor el proceso de redacción de un texto
argumentativo, escribamos un texto argumentativo sobre LOS VIDEOJUEGOS. Primero
debemos planificar nuestro texto argumentativo. Sigue esta estructura: TESIS: Escribe aquel punto de vista que defenderás: ✔️ Los videojuegos desarrollan
el aspecto cognitivo de los niños. ARGUMENTOS: Aquí escribe todas las
justificaciones y pruebas que defiendan tu tesis. Por ejemplo, podemos escribir
lo siguiente: ✔️ Los
videojuegos desarrollan habilidades cognitivas como la toma de decisiones. ✔️ Los videojuegos refuerzan la
capacidad deductiva y el razonamiento lógico, pues nos ponen desafíos que
debemos resolver de manera estratégica. ✔️ Los videojuegos no son malos en sí,
sino que son los padres los que deben establecer reglas con respecto al uso que
sus hijos les dan a estos. ✔️ Aunque hay videojuegos violentos,
existe una clasificación que
determina para qué edades son tales o cuales videojuegos. Los padres tienen la
responsabilidad de saber ello y qué es lo que juegan sus hijos. CONCLUSIÓN: Sintetiza todo lo expuesto y reafirma
tu tesis. ✔️ Los
videojuegos, usados de manera mesurada, son positivos en el desarrollo
cognitivo de los niños. Después de ya
tener nuestro esquema argumentativo, redactemos de manera coherente y cohesiva
nuestro texto argumentativo. Leamos:
LA IMPORTANCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN EL
DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS
Hoy
por hoy es imposible que los niños no hayan jugado a un videojuego. Más todavía
en esta época donde los avances tecnológicos nos hacen cada vez más
dependientes de las tecnologías de comunicación e información. Aunque aún
existen grandes prejuicios con respecto a los videojuegos, considero que estos
son muy importantes en la formación de los niños e incluso propician
competencias que van más allá del simple desarrollo psicomotor. Los
videojuegos desarrollan habilidades cognitivas como la toma de decisiones. El
niño, al jugar, debe aprender a analizar las diversas situaciones del
videojuego. Debe aprender a ser creativo y estratégico. Además, el jugador
necesita aprender a manejar la información, interpretando los datos que le
permitan lograr completar diversos objetivos que el juego le plantea. Por
si fuera poco, los videojuegos, al ser jugados con regularidad desarrollan en
los niños la capacidad deductiva y el razonamiento lógico. A
pesar de que muchas personas aseguran que estos pueden ser adictivos o incitar
a la violencia, debemos entender que los videojuegos en sí no son malos, sino que
son los padres los que deben establecer reglas con respecto al uso que sus
hijos les dan a estos.
Además, con respecto a los juegos violentos, existe una clasificación que
determina para qué edades son tales o cuales videojuegos. Es responsabilidad de
los padres saber ello y qué es lo que juegan sus hijos. En
suma, los videojuegos, usados de manera mesurada y entendiendo que tienen
grandes beneficios cognitivos, son un potente medio educativo y de desarrollo
del pensamiento creativo, la toma de decisiones y la capacidad lógica en los
niños, y en general de todos los que nos demos un tiempo de distensión para
echarnos una partida.
Autor: Paolo Astorga
Como leemos,
el texto argumentativo que hemos escrito está organizado de la siguiente
manera: ✔️ En
el primer párrafo hicimos una introducción al tema y se planteó la tesis, la
cual sustentamos con un argumento central. ✔️ En
los párrafos siguientes se sigue escribiendo los argumentos que defienden
nuestra tesis. ✔️ Y
en el último párrafo concluimos con una síntesis de lo expuesto y la
reafirmación de la tesis. En
suma, redactar un texto argumentativo es un ejercicio intelectual en donde se
debe convencer a un lector sobre un punto de vista o tesis, usando argumentos
coherentes que nos ayuden a nuestro propósito persuasivo. Se recomienda, antes
de escribir un texto argumentativo, investigar tanto los argumentos a favor o
en contra del tema que abordaremos. Ahora bien, también es aconsejable que
conozcamos los tipos de argumentos que podemos usar y cómo usarlos en el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario