APRENDE SOBRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SUS OBRAS
José María Arguedas fue un destacado escritor, poeta, profesor y antropólogo nacido en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y fallecido en Lima el 2 de diciembre de 1969. Es reconocido como uno de los principales exponentes de la literatura peruana, siendo elogiado por el crítico Martin Seymour-Smith como "el más grande novelista de nuestro tiempo" y por escribir prosas de gran poder.
En sus obras literarias, Arguedas introdujo una visión profunda del mundo indígena, planteando la coexistencia de dos culturas en el Perú: la andina de origen quechua y la occidental traída por los españoles. Los dilemas, angustias y esperanzas surgidos de esta convivencia constituyen el eje central de su visión literaria.
Paralelamente a su trabajo literario, se dedicó a la antropología e investigación social, destacándose su estudio del folklore peruano, especialmente la música andina. Su cercanía con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y bailarines de diversas regiones del país fue fundamental para la revalorización del arte indígena, en particular del huaino y la danza.
Además de su faceta como escritor y antropólogo, Arguedas fue traductor y promotor de la literatura quechua, tanto antigua como moderna. Esta labor la compartió con sus responsabilidades como funcionario público y maestro. Algunas de sus novelas más conocidas son "Yawar fiesta" (1941), "Los ríos profundos" (1958), "Todas las sangres" (1964) y "El zorro de arriba y el zorro de abajo" (1971).
Aquí te comparto cuentos y fragmentos de novela de José María Arguedas (clic en la imagen):
Aquí puedes ver dos ejemplos de cómo redactar un ensayo sobre Arguedas (clic en la imagen):
Aquí videos de resúmenes y análisis literario de algunas de sus obras:
CUENTOS:
Warma Kuyay
Agua
La agonía de Rasu Ñiti
El sueño del pongo
NOVELAS:
Yawar Fiesta
Los ríos profundos
Todas las sangres
No hay comentarios:
Publicar un comentario