¿CÓMO ANALIZAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO?
Video sobre el tema:
1. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS?
El texto argumentativo es aquel que busca convencer o persuadir a un lector sobre un punto de vista o idea específica. Esta idea se llama TESIS y deberá defenderse con ARGUMENTOS, los cuales son justificaciones coherentes y razonables que le dan fuerza a dicha tesis.
2. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo posee tres partes estructurales:
✔ Una introducción: En
esta parte se define el tema a tratar y se plantea la tesis a defender.
✔ Un cuerpo (o
argumentación): En esta parte se defiende nuestra tesis utilizando
argumentos razonables.
✔ Una conclusión: En
esta parte se sintetiza o resume el punto de vista o tesis del autor y se puede
ofrecer una solución si es que se está abordando un tema problemático de la
realidad.
A continuación, leamos un ejemplo
de texto argumentativo:
Los tres mordientes
Marco Aurelio Denegri
Don Santiago Ramón y Cajal decía
que los tres mordientes de la acción eficaz son el interés, la emoción y la
atención obstinada, es decir, no la simple atención, sino la atención
perseverante y tenaz.
Estos mordientes son también los
del estudio y aprendizaje. Mediante aquéllos pueden éstos desenvolverse
adecuadamente y ser realmente productivos. Los tres mordientes me permitirán
concentrarme, reflexionar profundamente y percatarme debidamente de las cosas,
o lo que es lo mismo, me permitirán ser consciente y en consecuencia podré
sentir, pensar, querer y obrar sabiendo verdaderamente lo que estoy haciendo.
Sin embargo, la concentración y
el estar uno alerta no son estados normales o habituales del cerebro, no son
solencias cerebrales, sino insolencias, y sea esto dicho usando el vocablo
insolencia en su antiguo sentido de infrecuente, inhabitual, raro,
desacostumbrado.
La concentración y el estado de
alerta son ocurrencias cerebrales raras. El cerebro tiende más bien a la
dispersión y busca siempre estímulos para entretenerse, distraerse y complacerse,
pero no para concentrarse ni percatarse.
La concentración y la percatación
no son solencias cerebrales, sino rarezas cerebrales. Y hoy lo son más por la
extraordinaria multiplicación de estímulos que rige en las sociedades
presuntamente civilizadas. Proliferan incontenibles la mar de estímulos y las
más de las personas ya no sabrían vivir sin ellos.
Llego, pues, a la inevitable conclusión que hoy es mucho más difícil estudiar y aprender, porque actualmente la gente se concentra y se percata menos que antes. Hoy no somos más humanos, sino menos, porque la videocracia no humaniza, sino animaliza. Esto lo ha demostrado cumplidamente Sartori y sería inútil insistir en ello.
Extraído de: El
Comercio
Lima, 7 de noviembre de 2016
3. ANALIZAMOS EL TEXTO ARGUMENTATIVO QUE HEMOS LEÍDO
Algunas pautas para leer y
analizar un texto argumentativo:
- Lectura atenta del texto (subrayar
ideas importantes, hacerse preguntas, sintetizar lo leído).
- Buscar el significado de palabras desconocidas:
✔ Mordientes: sustancia
empleada en tintorería que sirve para fijar los colores en los productos
textiles. Inferencia: en el texto se entiende como aquella actitud que nos
permite “fijar” los aprendizajes, es decir, aprender.
✔ Solencias: hechos
que ocurren de manera habitual.
✔ Dispersión: Acción
de dispersar o dispersarse. Inferencia: en el texto se entiende como aquella
acción de distraerse o no poder centrarse en un punto o tema.
✔ Estímulo: es
cualquier factor que puede desencadenar un cambio físico o de la conducta.
Inferencia: en el texto se entiende como aquellas acciones que no nos permiten
la concentración.
✔ Videocracia: Término
usado por el pensador italiano Giovanni Sartori para hacer referencia al
poderío de las imágenes sobre la opinión pública contemporánea. Inferencia: en
el texto se entiende como la capacidad que tienen las imágenes sobre los textos
escritos, las cuales se vuelven mucho más fáciles y rápidas de interpretar.
- Luego debemos determinar si cumple con
las características de un texto argumentativo: busca convencernos sobre
una idea o tesis. ¿Cuál es la tesis de este texto?
La tesis sería “la
concentración y el estar uno alerta no son estados normales o habituales del
cerebro, no son solencias cerebrales”.
- Determinemos el argumento central que
sustenta o defiende la tesis: ¿Cuál es el argumento central del
texto?
El cerebro suele siempre estar en
un estado de dispersión (distracción) y más hoy que nunca, pues estamos asediados
de estímulos que nos distraen y no nos permiten concentrarnos, es decir,
prestar atención a un punto de manera profunda.
4. ¿CÓMO PUEDO HACER SIGNIFICATIVA LA LECTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO?
No solo basta con leer un texto
argumentativo y llegar a un nivel analítico del mismo, debemos entender
que todo texto tiene un mensaje, un contenido significativo que debemos
entender y valorar, por ello, te invito a que nos hagamos la siguiente
pregunta interpretativa: ¿Qué he entiendo del texto?
✔ El texto me habla de una
realidad actual: nuestra poca capacidad para concentrarnos. (Síntesis).
✔ El autor nos plantea que
existen tres mordientes (o actitudes) para aprender: el interés, la emoción y
la atención obstinada. Lamentablemente, hoy, no se desarrollan adecuadamente,
pues vivimos en una sociedad que no tiene “tiempo” para profundizar o
concentrarse en sus aprendizajes, por ejemplo, cuando leemos, hoy en día se nos
hace más difícil, pues no podemos concentrarnos mucho en algunas lecturas,
sobre todo en aquellas que son extensas o con un lenguaje denso. (Síntesis
y relación con la realidad).
✔ Si bien el autor plantea
que nuestro cerebro tiende a la distracción, yo creo que quizás nuestro cerebro
se ha adaptado a un mundo más mediático, en donde tenemos que hacer más de una
tarea a la vez. No es que hayamos perdido nuestra capacidad de concentrarnos,
sino que el mundo actual exige que hagamos las cosas más rápido y varias a la
vez, esto, muchas veces, hace que seamos más superficiales y que todo se reduzca
la lectura de textos cortos, resúmenes y prevalezca la imagen (que suele ser
más fácil de procesar y comprender) antes que el texto escrito. (Crítica
y valoración).
Podemos CONCLUIR entonces que…
✔ Los textos argumentativos
tienen la intención comunicativa de convencer o persuadir a un lector.
✔ Tres elementos son la base
de estos textos: Una tesis, una serie de argumentaciones que defiendan nuestra
tesis y una conclusión o síntesis de nuestro punto de vista o tesis.
✔ El análisis de un texto
argumentativo consiste en identificar la tesis, el argumento central y la
conclusión a la que llega el autor.
✔ El análisis no agota
nuestra comprensión del texto, también debemos realizar un ejercicio de
entendimiento significativo o interpretación del mismo (darle un significado,
valoración y relacionarlo con nuestra vida y realidad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario