EL PRINCIPITO
(fragmento)
Antoine de Saint-Exupéry
El
séptimo planeta fue, pues, la Tierra. [...] Pero sucedió que el Principito,
habiendo caminado largo tiempo a través de arenas, de rocas y de nieves,
descubrió al fin una ruta. Y todas las rutas van hacia la morada de los hombres.
-Buenos
días -dijo.
Era
un jardín florido de rosas.
-Buenos
días -dijeron las rosas.
El
Principito las miró. Todas se parecían a su flor.
-¿Quiénes
sois? -les preguntó, estupefacto.
-Somos
rosas -dijeron las rosas.
-¡Ah!
-dijo el Principito.
Y
se sintió muy desdichado. Su flor le había dicho que ella era la única de su
especie en todo el universo. Y he aquí que había cinco mil, todas semejantes,
en un solo jardín. [...]
Luego,
se dijo aún: "Me creía rico con una flor única y no poseo más que una rosa
ordinaria. La rosa y mis tres volcanes que me llegan a la rodilla, uno de los
cuales quizá está apagado para siempre. Realmente no soy un gran
príncipe...". Y, tendido sobre la hierba, lloró.
Entonces
apareció el zorro:
-Buenos
días -dijo el zorro.
—¿Quién
eres? -dijo el Principito. Eres muy lindo...
-Soy
un zorro -dijo el zorro.
-Ven
a jugar conmigo -le propuso el Principito-. ¡Estoy tan triste!
-No
puedo jugar contigo -dijo el zorro-. No estoy domesticado.
-¡Ah,
perdón! -dijo el Principito.
Pero
después de reflexionar, agregó:
-¿Qué
significa "domesticar"?
—No
eres de aquí -dijo el zorro-. ¿Qué buscas?
-Busco
a los hombres -dijo el Principito-. ¿Qué significa "domesticar"?
—Los
hombres -dijo el zorro— tienen fusiles y cazan. Es muy molesto. También
crían gallinas. Es su único interés. ¿Buscas gallinas?
-No
-dijo el Principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"?
-Es
una cosa demasiado olvidada -dijo el zorro. Significa "crear lazos".
-¿Crear
lazos?
-Sí
-dijo el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien
mil muchachos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más
que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos
necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único
en el mundo...
-Empiezo
a comprender -dijo el Principito-. Hay una flor... creo que ella me ha
domesticado.
-Es
posible -dijo el zorro-. ¡En la tierra se ve toda clase de cosas...!
-¡Oh!
No es en la Tierra -dijo el Principito. [...]
-Mi
vida es muy monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas
se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero si
me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será
diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra.
El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira!
¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil.
Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes
cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El
trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo...
-dijo el zorro.
El
zorro calló y miró largo tiempo al Principito.
-¡Por
favor..., domestícame! -dijo.
-¿Qué
hay que hacer? -dijo el Principito.
-Hay
que ser paciente -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos
de mí, así, en la hierba. Te miraré
de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos.
Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca...
Al
día siguiente volvió el Principito.
-Hubiese
sido mejor venir a la misma hora -dijo el zorro-. Si vienes por ejemplo a las
cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuando más avance la
hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto;
¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca
sabré a qué hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
-¿Qué
es un rito? -preguntó el Principito.
-Es
también algo demasiado olvidado -dijo el zorro—. Es lo que hace que un día sea diferente
de los otros días; una hora, de las otras horas.
Así
el Principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:
-¡Ah!...
-dijo el zorro-. Voy a llorar.
-¡Pero
vas a llorar! -dijo el Principito.
-Sí
-dijo el zorro.
-Entonces,
no ganas nada.
-Gano
-dijo el zorro-, por el color del trigo.
Luego,
agregó:
-Ve
y mira nuevamente las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo.
Volverás para decirme adiós y te regalaré
un secreto.
El
Principito se fue a ver nuevamente a las rosas:
-No
sois en absoluto parecidas a mi rosa; no sois nada aún -les dijo-. Nadie os ha domesticado y no habéis
domesticado a nadie. Sois como mi zorro. No era más que un zorro semejante a
cien mil otros. Pero yo lo hice mi amigo
y ahora es único en el mundo.
Y
las rosas se sintieron bien molestas.
-Sois
bellas, pero estáis vacías -les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras.
Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella
sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quien
he regado. Puesto que ella es mi rosa.
Y
volvió hacia el zorro:
-Adiós
-dijo.
-Adiós
-dijo el zorro—. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el
corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo
esencial es invisible a los ojos -repitió el Principito, a fin de acordarse.
-El
tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea importante.
-El
tiempo que perdí por mi rosa... -dijo el Principito, a fin de acordarse.
—Los
hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro. Pero tú no debes olvidarla.
Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de
tu rosa.
-Soy
responsable de mi rosa... -repitió el Principito, a fin de acordarse.
ACTIVIDADES
DE COMPRENSIÓN LECTORA:
1. ¿De qué tema trata
este fragmento? Explica con tus propias palabras.
2. ¿Qué significan las
siguientes frases?:
a. No estoy domesticado.
b. Pero si me domesticas,
mi vida se llenará de sol.
c. Sois bellas, pero
estáis vacías.
d. El tiempo que perdiste
por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.
e. La palabra es fuente
de malentendidos.
f. Lo esencial es
invisible a los ojos.
3. ¿Qué crees que nos
quiere enseñar el autor al ofrecernos esta historia? Explica tu respuesta.
ACTIVIDAD
CREATIVA:
1.Crea un cuento cuyo personaje principal sea
un animal salvaje. No olvides ser creativo y original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario