Fragmento
de la obra Fuenteovejuna de Lope de Vega
(Monólogo de Laurencia)
La
siguiente escena corresponde al tercer acto. El Comendador Fernán Gómez ha
tomado preso a Frondoso, el novio de Laurencia, y la ha deshonrado a ella.
Laurencia logra escapar de las garras del Comendador y corre a la asamblea del
pueblo para incitar a todos los hombres a la rebelión. En un discurso
enfurecido y apasionado, la muchacha recrimina a todos los que consienten los
abusos del tirano.
ESCENA
IV:
PERSONAJES
LAURENCIA, joven agraviada
MENGO, hombre del pueblo
ESTEBAN, alcalde, padre de
Laurencia
REGIDOR del pueblo
JUAN
ROJO,
hombre del pueblo
Hombres del consejo
Entra LAURENCIA, desmelenada.
LAURENCIA. Dejadme entrar, que bien puedo,
en consejos de los hombres;
que bien puede una mujer,
si no a dar voto, a dar voces.
¿Conocéisme?
ESTEBAN. ¡Santo cielo!
¿No es mi hija?
JUAN
ROJO. ¿No conoces
a Laurencia?
LAURENCIA. Vengo tal,
que mi diferencia os pone
en contingencia quién soy.
ESTEBAN. ¡Hija mía!
LAURENCIA. No me nombres
tu hija.
ESTEBAN.
¿Por
qué, mis ojos?
¿Por qué?
LAURENCIA. Por muchas razones,
y sean las principales,
porque dejas que me roben
tiranos sin que me vengues,
traidores sin que me cobres.
Aún no era yo de Frondoso,
para que digas que tome,
como marido, venganza:
que aquí, por tu cuenta corre;
que en tanto que de las bodas
no haya llegado la noche,
del padre, y no del marido,
la obligación presupone;
que en tanto que no me entregan
una joya, aunque la compren,
no ha de correr por mi cuenta
las guardas ni los ladrones.
Llevóme de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez:
la oveja al lobo dejáis
como cobardes pastores.
¿Qué dagas1
no vi en mi pecho,
qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes?
Mis cabellos, ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes
de la sangre y las señales?
¿Vosotros sois hombres nobles?
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
al verme en tantos dolores?
Ovejas sois, bien lo dice
de Fuenteovejuna el nombre.
Dadme unas armas a mí,
pues sois piedras, pues sois bronces,
pues sois jaspes2,
pues sois tigres...
Tigres no, porque feroces
siguen quien roba sus hijos,
matando
los cazadores
antes
que entren por el mar,
y
por sus ondas se arrojen.
Liebres
cobardes nacisteis;
bárbaros
sois, no españoles.
Gallinas,
¿vuestras mujeres
sufrís3
que otros hombres gocen?
Poneos
ruecas en la cinta.
¿Para
qué os ceñís estoques4?
¡Vive
Dios, que he de trazar
que solas mujeres cobren
la
honra de estos tiranos,
la
sangre de estos traidores,
y
que os han de tirar piedras,
hilanderas,
maricones,
amujerados,
cobardes,
y
que mañana os adornen
nuestras
tocas y basquinas5,
solimanes6
y colores!
A
Frondoso quiere ya,
sin
sentencias, sin pregones,
colgar
el comendador
del
almena de una torre;
de
todos hará lo mismo;
y
yo me huelgo, medio-hombres,
porque
quede sin mujeres
esta
villa honrada, y torne
aquel
siglo de amazonas 7,
eterno
espanto del orbe.
ESTEBAN.
Yo, hija, no soy de aquellos
que
permiten que los nombres
con
esos títulos viles.
Iré
solo, si se pone
todo
el mundo contra mí.
JUAN ROJO. Y yo, por más que me asombre
la
grandeza del contrario.
REGIDOR. Muramos todos.
BARRILDO.Descoge8 un lienzo al viento
en un palo,
y mueran estos inormes 9.
JUAN
ROJO. ¿Qué orden pensáis tener?
MENGO. Ir a matarle sin orden.
Juntad el pueblo a una voz;
que todos están conformes
en que los tiranos mueran.
ESTEBAN. Tomad espadas, lanzones, ballestas10, chuzos y palos.
MENGO. ¡Los reyes nuestros
señores vivan!
TODOS. ¡Vivan muchos años!
MENGO. ¡Mueran tiranos traidores!
TODOS. ¡Traidores tiranos mueran! (Vanse todos.)
LAURENCIA. Caminad, que el cielo
os oye...
¡Ay, mujeres de la villa!
¡Acudid, porque se cobre
vuestro honor, acudid todas!
Vocabulario:
1. arma parecida a la espada.
2. mármol veteado.
3. soportáis.
4. espada angosta.
5. faldas largas.
6. lentejuelas.
7. mujeres varoniles y belicosas.
8. despliega, extiende.
9. enormes, malvados.
10. armas para disparar flechas.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA:
1. ¿En qué estado llegó
Laurencia al consejo de los hombres?
2. ¿Qué le había hecho
el Comendador?
3. ¿Qué pretende hacer
el Comendador con Frondoso?
4. ¿Qué impulsa a
Laurencia a pedir venganza contra Fernán Gómez?
5. Laurencia dice en el
fragmento: “Ovejas sois, bien lo dice/ de Fuenteovejuna el nombre”. ¿Por qué
dice eso? Justifica tu respuesta.
6. Qué quieren decir
los siguientes versos: "la oveja al lobo dejáis/ como cobardes
pastores". Explica tu respuesta.
7. ¿Cuál fue el
argumento central de Laurencia para convencer a los hombres de tomar venganza
contra el comendador? ¿Cuál es el desenlace de la escena?
8. En una palabra o
frase, ¿cuál es el tema central de este monólogo? Explica tu respuesta.
9. Después de lo leído,
¿se la puede considerar a Laurencia como una mujer heroica? ¿Por qué?
10. ¿Crees que el crimen
cometido por el pueblo de Fuenteovejuna es justificable? ¿Por qué?
ACTIVIDAD CREATIVA:
1. Crea
un monólogo donde el personaje reflexione sobre algún tema de la realidad. Puede
hablar de un problema, una injusticia, un deseo, etc.
Excelente
ResponderEliminar