Mostrando entradas con la etiqueta pisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pisa. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de agosto de 2023

📑DESCARGAR FICHA DE LECTURA DE LA PRUEBA PISA - PRÁCTICA 01📖

📑DESCARGAR FICHA DE LECTURA DE LA PRUEBA PISA - PRÁCTICA 01📖



La Prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) es una evaluación estandarizada llevada a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el objetivo de medir el desempeño académico de estudiantes de 15 años en áreas clave como Lectura, Matemáticas y Ciencias. Esta evaluación se realiza cada tres años y busca proporcionar una comprensión detallada de cómo los sistemas educativos de diferentes países están preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno. PISA no solo mide la cantidad de conocimiento que los estudiantes han adquirido, sino también su capacidad para aplicar ese conocimiento en situaciones del mundo real, lo que permite comparar el rendimiento educativo entre naciones y obtener ideas sobre las fortalezas y debilidades de los sistemas educativos en un contexto global.

Atendiendo a la importancia de practicar la comprensión de lectura, les compartimos esta ficha de lectura de textos de la prueba PISA📖👇

Descargar ficha

Descargar solucionario

APRENDE MÁS SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:



sábado, 1 de julio de 2023

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto de la prueba PISA

 

Práctica de comprensión lectora:
Leemos un artículo de la prueba PISA
 



LECTURA:
HERRAMIENTAS CIENTÍFICAS DE LA POLICÍA
 
Se ha cometido un asesinato, pero el sospechoso lo niega todo. Afirma no conocer a la víctima. Dice que nunca le había visto, que nunca estuvo cerca de él, que nunca le tocó... La policía y el juez están convencidos de que no dice la verdad. Pero, ¿cómo probarlo?
 
En la escena del crimen, los investigadores han reunido hasta la más mínima evidencia: fibras de tela, cabellos, huellas dactilares, colillas... Los pocos cabellos encontrados en la chaqueta de la víctima son pelirrojos. Y coinciden sospechosamente con los del sospechoso. Si se pudiera probar que estos cabellos son realmente suyos, sería una prueba de que él conocía efectivamente a la víctima.
 
Cada persona es única
Los especialistas se pusieron manos a la obra. Examinaron algunas células de la raíz de estos cabellos y algunas células sanguíneas del sospechoso. En el núcleo de cada célula de nuestro cuerpo hay ADN. ¿Qué es eso? El ADN es como un collar hecho de dos cadenas de perlas enroscadas. Imagine que estas perlas son de cuatro colores diferentes y que miles de estas perlas de colores (que forman un gen) están dispuestas en un orden muy específico. En cada individuo este orden es exactamente el mismo en todas las células del cuerpo: tanto en las de las raíces del cabello como en las del dedo gordo del pie, las del hígado y las del estómago o la sangre.
 
Pero el orden de las perlas varía de una persona a otra. Dado el número de perlas dispuestas de este modo, hay muy pocas probabilidades de que haya dos personas con el mismo ADN, salvo los gemelos idénticos. Como es único para cada individuo, el ADN es como un carnet de identidad genético.
Por lo tanto, los especialistas en genética son capaces de comparar el carnet de identidad genético del sospechoso con el de la persona pelirroja.
Si el carnet genético es el mismo, sabrán que el sospechoso estuvo en efecto cerca de la víctima que según él nunca había visto.
 
Sólo una prueba
Cada vez con mayor frecuencia en casos de abusos sexuales, asesinato, robo o delitos, la policía hace análisis genéticos. ¿Por qué? Para intentar encontrar evidencias de contacto entre dos personas, dos objetos o una persona y un objeto. Probar dicho contacto suele ser muy útil para la investigación. Pero no proporciona necesariamente la prueba de un delito. Es sólo una prueba entre muchas otras.
Estamos formados por billones de células.
 
Todo ser viviente está formado por muchísimas células. Una célula es realmente muy pequeña. Incluso puede decirse que es microscópica porque sólo puede verse con la ayuda de un microscopio que la aumenta múltiples veces. Cada célula tiene una membrana exterior y un núcleo en el que se encuentra el ADN.
 
¿Carnet de identidad genético?
El ADN está formado por un conjunto de genes, estando formado cada uno de ellos por miles de perlas. Todos estos genes juntos forman el carnet de identidad genético de una persona.
 
¿Cómo se identifica el carnet de identidad genético?
El especialista en genética coge unas pocas células de la base de los cabellos encontrados en la víctima, o de la saliva dejada en una colilla. Las mete en un producto que elimina todo lo que hay alrededor del ADN de las células. Después, hace lo mismo con algunas células de la sangre del sospechoso. Luego, el ADN se prepara especialmente para su análisis. Más tarde, se introduce en un gel especial y se hace pasar una corriente eléctrica a través del gel. Al cabo de unas pocas horas, este procedimiento produce unas barras como si fueran un código de barras (similares a las que se encuentran en los artículos que compramos) que son visibles bajo una lámpara especial. A continuación, el código de barras del ADN del sospechoso se compara con el de los cabellos encontrados en la víctima.

Anne Versailles
Fuente: Le Ligueur, 27 de mayo de 1998.
 

RESPONDE:
 
1. El texto leído es:
a) Argumentativo.
b) Expositivo.
c) Literario.
d) Narrativo.
 
2. ¿Cuál es el propósito del primer párrafo del texto?
a) Argumentar sobre la capacidad de los delincuentes.
b) Presentar el problema que abordará el texto.
c) Narrarnos una historia policial con final trágico.
d) Describir un concepto complejo sobre la policía y los jueces.
 
3. Según el texto, ¿qué determina el carnet genético del sospechoso?
a) Sus cabellos.
b) Su saliva.
c) Su sangre.
d) El tejido de su piel.
 
4. Para explicar la estructura del ADN, el autor habla de un collar de perlas. ¿Cómo varía este collar de perlas de una persona a otra?
a) Varía en longitud.
b) El orden de las perlas es diferente.
c) El número de collares es diferente.
d) El color de las perlas es diferente.
 
5. ¿Cuál es el propósito del recuadro titulado “¿Cómo se identifica el carnet de identidad genético?” Explicar...
a) Lo que es el ADN.
b) Lo que es un código de barras.
c) Cómo se analizan las células para encontrar el patrón del ADN.
d) Cómo se puede probar que se ha cometido un crimen.
 
6. ¿Cuál es el objetivo principal del autor?
a) Advertir.
b) Divertir.
c) Informar.
d) Convencer.
 
7. El final de la introducción (el primer recuadro sombreado) dice: “Pero ¿cómo probarlo?”. Según el texto, los investigadores intentan encontrar una respuesta a esta pregunta...
a) Interrogando a los testigos.
b) Realizando análisis genéticos.
c) Interrogando meticulosamente al sospechoso.
d) Volviendo sobre todos los hallazgos de la investigación de nuevo.
 
8. ¿Para qué se muestra un microscopio en la imagen que acompaña el texto?
a) Para mostrar cómo la policía trabaja en un laboratorio.
b) Para mostrar un instrumento de trabajo que usan los policías.
c) Para mostrar con mucha precisión lo que dice el texto con respecto al ADN.
d) Para explicar cómo se usa este en el estudio de las células y ADN.
 
9. ¿Por qué se dice que el ADN es como un carnet de identidad genético? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 
10. ¿Por qué el ADN se parece a un código de barras? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 
 

SOLUCIÓN:
1B
2B
3C
4B
5C
6C
7B
8D
9.- Posible respuesta: El ADN se dice que es como un carnet de identidad genético porque es único para cada individuo, como un documento de identidad que lo identifica de manera inequívoca. Así como un carnet de identidad contiene información personal única para un individuo, el ADN también contiene información genética única para cada persona. Además, así como se utiliza el carnet de identidad para identificar a una persona, el análisis del ADN se utiliza en la identificación de personas y en la resolución de casos criminales.
10.- Posible respuesta: El ADN se parece a un código de barras porque un código de barras que contiene información sobre un producto y el código de barras del ADN también contiene información, pero información genética, es decir, de nuestra identidad y puede utilizarse para identificar a una persona o para comparar el ADN de diferentes individuos.

Aprende más sobre comprensión lectora con el siguiente video:



lunes, 1 de mayo de 2023

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto extraído de las pruebas PISA

 

Práctica de comprensión lectora:
Leemos un texto extraído de las pruebas PISA
 

 
LECTURA:
Opiniones de los estudiantes
Hay mucha gente en el mundo muriéndose de hambre y enfermedades, mientras nosotros nos preocupamos más de los avances futuros. Dejamos atrás a esa gente intentando olvidarlos y seguir adelante. Las grandes compañías gastan billones de dólares cada año en la investigación espacial. Si el dinero gastado en la exploración del espacio se empleara en beneficio del necesitado y no del codicioso, se podría aliviar el sufrimiento de millones de personas.
 
 
El desafío de explorar el espacio es fuente de inspiración para mucha gente. Durante miles de años hemos estado soñando con el universo, deseando comunicarnos con algo que sólo imaginamos que existe, anhelando saber... ¿Estamos solos?
 
La exploración del espacio es una metáfora del conocimiento y el conocimiento es lo que mueve nuestro mundo. Mientras que los realistas siguen recordándonos nuestros problemas actuales, los soñadores amplían nuestras mentes. Son las visiones, esperanzas y deseos de los soñadores los que nos conducirán al futuro.
Beatriz
 
 
Nos cargamos las selvas tropicales porque hay petróleo en el subsuelo, excavamos minas en terreno sagrado para obtener uranio. ¿Destruiríamos también otro planeta sólo por conseguir la solución a problemas creados por nosotros mismos? ¡Por supuesto!
 
La exploración del espacio confirma la poderosa creencia de que los problemas del hombre pueden solucionarse mediante nuestra siempre creciente dominación del medio ambiente. Los seres humanos seguirán creyendo que tienen derecho a abusar de los recursos naturales como los ríos y las selvas tropicales, si saben que siempre queda otro planeta a la vuelta de la esquina esperando ser explotado.
 
Hemos hecho suficiente daño a la tierra. Deberíamos dejar tranquilo el espacio exterior.
Diego
 
 
Los recursos de la tierra están desapareciendo a gran velocidad. La población de la tierra está creciendo a un ritmo desenfrenado. La contaminación ha producido un agujero en la capa de ozono. La vida no puede mantenerse si continuamos viviendo de este modo. Las tierras fértiles se están agotando y pronto nuestros recursos alimentarios se reducirán. Ya hay casos de hambre y enfermedades causados por la superpoblación.
 
El espacio es una enorme región vacía que podemos usar en nuestro beneficio. Apoyando la exploración del espacio, podremos encontrar un día un planeta donde vivir. De momento, esto parece impensable, pero la idea de viajar por el espacio parecía imposible en el pasado. Interrumpir la exploración del espacio para resolver problemas inmediatos muestra una gran estrechez mental y una visión a corto plazo. Debemos aprender a pensar no sólo en esta generación sino en las generaciones futuras.
Félix
 
Ignorar lo que la exploración del espacio tiene que ofrecer sería una gran pérdida para la humanidad. Las posibilidades de alcanzar una mayor comprensión del universo y sus orígenes son demasiado valiosas para desaprovecharlas. El estudio de los cuerpos celestes ya ha aumentado nuestra comprensión de los problemas medioambientales y del posible futuro de la Tierra si no aprendemos a gestionar nuestras actividades.
 
También hay beneficios indirectos de la investigación para los viajes espaciales. La creación de la tecnología láser y otros tratamientos médicos puede atribuirse a la investigación espacial. Substancias como el teflón, el grafito y la baquelita han sido descubiertas gracias al interés de la humanidad por los viajes espaciales. Por lo tanto, las nuevas tecnologías creadas para la investigación espacial pueden tener beneficios inmediatos para todo el mundo.
Teresa
 
 
Tomado y adaptado de ítems liberados de la prueba PISA
 
RESPONDE:
1. ¿Cuál es el tema de discusión de las opiniones de los estudiantes?
a) El uso de recursos económicos.
b) El gasto innecesario.
c) La investigación espacial.
d) La importancia de saber gastar el dinero de los gobiernos.
 
2. ¿Cuál es la postura de Ana?
a) No es necesario gastar billones de dólares en la investigación espacial, sino que se debería usar ese dinero en los más necesitados.
b) Hay mucha gente en el mundo muriéndose de hambre y enfermedades y nadie se preocupa de su futuro.
c) Hay que beneficiar al necesitado y no al codicioso, sino seguirá habiendo hambre y enfermedades den el mundo.
d) Dejamos atrás a la gente y olvidamos seguir adelante, por eso es necesario aliviar el sufrimiento de millones de personas.
 
3. Para Beatriz los soñadores:
a) Siguen recordándonos nuestros problemas actuales.
b) Explican todo con metáforas.
c) Viven reflexionando si es que estamos solos en el universo.
d) Construirán el futuro.
 
4. Se infiere que para Diego los seres humanos somos:
a) Reflexivos.
b) Ambiciosos.
c) Débiles.
d) Incoherentes.
 
5. Para Félix la exploración del espacio se hace pensando:
a) En la capacidad de los planetas para contener vida.
b) En la necesidad de obtener nuevos recursos del espacio exterior.
c) En la facultad humana para explorar y soñar con nuevos mundos.
d) En las generaciones futuras.
 
6. Para Teresa la exploración del espacio:
a) Hará que podamos solucionar los problemas que aquejan a nuestro planeta.
b) Hará posible que se exploten los recursos de otros cuerpos celestes.
c) Traerá beneficios tecnológicos.
d) Los habitantes de nuestro planeta podrán beneficiarse con los viajes interplanetarios.
 
7. ¿Cuál de las siguientes preguntas parecen estar contestando los y las estudiantes?
a) ¿Cuál es el problema más importante al que se enfrenta el mundo hoy?
b) ¿Estás a favor de la exploración del espacio?
c) ¿Crees en la vida más allá de nuestro planeta?
d) ¿Qué avances recientes ha habido en la investigación espacial?
 
8. ¿Qué estudiante contradice más directamente la exposición de Félix?
a) Diego.
b) Ana.
c) Teresa.
d) Beatriz.
 
9. ¿Cómo rebatirías lo planteado por Ana? Apoya tu postura con argumentos coherentes y sólidos.

 

 

 

 
10. Pensando en las principales ideas expuestas por los cinco estudiantes, ¿con cuál de los estudiantes estás más de acuerdo?

 

 

 

 
SOLUCIÓN:
1C
2A
3D
4B
5D
6C
7B
8A
9.-Posible respuesta: En respuesta a lo planteado por Ana, es cierto que hay muchas personas en el mundo que sufren de hambre y enfermedades, y que podríamos aliviar su sufrimiento si dedicáramos los recursos financieros que se utilizan en la exploración del espacio a la ayuda humanitaria. Sin embargo, esto no significa que debamos abandonar la exploración del espacio. En realidad, la exploración espacial y la ayuda humanitaria no son mutuamente excluyentes; podemos hacer ambas cosas. Además, la exploración del espacio también puede tener beneficios indirectos para la humanidad, como el desarrollo de nuevas tecnologías y la comprensión de los problemas medioambientales. En última instancia, la exploración del espacio es una fuente de inspiración y puede ayudar a expandir nuestros horizontes y ampliar nuestra comprensión del universo.
10.-Posible respuesta: El estudiante debe estar de acuerdo con uno de los opinantes y defender su postura con argumentos. Una posible respuesta sería: Personalmente, me identifico más con la opinión expresada por Teresa. Creo que la exploración del espacio es importante porque puede llevarnos a una mayor comprensión del universo y sus orígenes, lo que puede tener beneficios directos e indirectos para la humanidad. Además, la investigación para los viajes espaciales ha llevado a la creación de tecnologías y descubrimientos que han beneficiado a la humanidad en general. Sin embargo, también creo que debemos ser conscientes de los problemas medioambientales y sociales que enfrentamos en la Tierra y trabajar para abordarlos de manera efectiva. La exploración del espacio no debe ser vista como una solución mágica para todos nuestros problemas, pero puede ser una parte importante de nuestra búsqueda de soluciones a largo plazo.

APRENDE MÁS SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO: