Mostrando entradas con la etiqueta El texto argumentativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El texto argumentativo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo sobre LA COCINA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo sobre la cocina y la evolución humana
 
Ficha de comprensión lectora

 

LECTURA:

La hipótesis culinaria
 
 
Se trata de una vieja pregunta: ¿de dónde venimos? Los antiguos griegos decían que las figuras humanas habían sido modeladas en arcilla por los dioses. Hoy sabemos que nuestros cuerpos fueron moldeados por la selección natural y que venimos de África. En el pasado remoto, mucho antes de que las personas escribieran, cultivaran la tierra o montaran en barcos, nuestros antepasados vivían allí como cazadores y recolectores. Los huesos fosilizados revelan nuestro parentesco con los antiguos africanos de hace más de un millón de años, que se parecían mucho a nosotros. Pero en rocas más profundas, los registros de nuestra humanidad se remontan aproximadamente hasta unos dos millones de años atrás, cuando se abrieron paso nuestros ancestros prehumanos y nos dejaron una pregunta que todas las culturas responden de manera diferente, pero que solo la ciencia puede contestar con certeza: ¿qué es lo que nos hizo humanos?
 
[…]
 
A mi juicio, el momento transformativo que dio origen al género Homo (humano), una de las grandes transiciones en la historia de la vida, surgió del control del fuego y del advenimiento de los alimentos cocinados. La cocina incrementó el valor de nuestra comida. Transformó nuestro cuerpo, nuestro cerebro, nuestro empleo del tiempo y nuestra vida social. Nos convirtió en consumidores de energía exterior y, de ese modo, creó un organismo que mantiene una relación nueva con la naturaleza, dependiente del combustible.
 
[…]
 
En la sociedad actual, el fuego puede permanecer oculto a nuestra vista, guardado en la caldera del sótano, atrapado en el bloque del motor de un coche o confinado en la central que genera la red eléctrica, pero seguimos dependiendo de él por completo. Un vínculo similar se encuentra en todas las culturas. Para los cazadores y recolectores de la India, el fuego es «lo primero que piensan en llevar consigo cuando emprenden un viaje», «el centro en torno al cual gira la vida social» y la posesión que distingue a los humanos de los animales. Los animales necesitan comida, agua y refugio. Los humanos necesitamos todas estas cosas, pero necesitamos asimismo el fuego.
 
[…]
 
«La cocina establece la diferencia entre los animales y las personas […]. No solo marca la cocina la transición de la naturaleza a la cultura —escribió Lévi-Strauss en su influyente libro de la década de 1960 Lo crudo y lo cocido—, sino que a través de ella y por medio de ella, la condición humana puede definirse con todos sus atributos». La idea de Lévi-Strauss de que la cocina es un rasgo definitorio de la humanidad era perspicaz. No obstante, sorprendentemente, su significación se le antojaba enteramente psicológica. Su colega antropólogo Edmund Leach presentaba la tesis de Lévi-Strauss con concisión: «[Las personas] no tienen por qué cocinar sus alimentos; lo hacen por razones simbólicas, con el fin de mostrar que son hombres y no bestias». Lévi-Strauss era un antropólogo prominente, y su conclusión de que la cocina carecía de significación biológica fue ampliamente pregonada. Nadie cuestionó este aspecto de su análisis.
 
[…]
 
En 1998, el historiador de la cocina Michael Symons combinó ingredientes intelectuales de una serie de disciplinas y, basándose en la idea de que la cocina influye en muchos aspectos de la vida, desde la nutrición hasta el ámbito social, hizo un alegato más enérgico que cualquiera de sus predecesores. Symons concluyó que «la cocina es el eslabón perdido […] que define la esencia humana […]. A mi juicio, nuestra humanidad se debe a los cocineros».
 
[…]
 
La energía extra confirió ventajas biológicas a los primeros cocineros. Estos sobrevivían y se reproducían mejor que antes. Sus genes se propagaron. Sus cuerpos respondieron adaptándose biológicamente a la comida cocinada, modelados por la selección natural para sacar el máximo partido de la nueva dieta. Se produjeron cambios en la anatomía, la fisiología, la ecología, el ciclo vital, la psicología y la sociedad. Las evidencias fósiles indican que esta dependencia no surgió hace solo decenas de miles de años, ni siquiera hace unos cientos de miles, sino en el inicio mismo de nuestro tiempo en la Tierra, al comienzo de la evolución humana, en los Homo habilis que se convirtieron en Homo erectus. Symons estaba en lo cierto al afirmar que hemos domesticado la naturaleza con el fuego. En efecto, los cocineros son los responsables de nuestra humanidad.
 
 
Texto extraído de: En llamas: Cómo la cocina nos hizo humanos - Richard Wrangham
(texto adaptado)
Págs. 18-29
 

RESPONDE:
1. La respuesta que dan los antiguos griegos sobre la pregunta de nuestro origen es:
a) Científica
b) Argumentativa.
c) Mitológica.
d) Convincente.
 
2. La tesis del autor es que:
a) La necesidad de evolución hizo que el hombre pase del mito a la explicación científica.
b) El control del fuego y el advenimiento de los alimentos cocinados nos transformó en humanos.
c) La hipótesis culinaria es demasiado difícil de probar por ello no es convincente.
d) Nuestro origen se dio por selección natural y por nuestra capacidad para dar respuesta a preguntas que nos planteamos.
 
3. El autor en el segundo párrafo nos habla principalmente de:
a) La importancia del fuego para los seres humanos.
b) La necesidad de conservar el fuego en los cazadores y recolectores de la India.
c) La diferencia entre el uso del fuego de los animales y el ser humano.
d) La importancia de que el fuego se mantenga oculto.
 
4. Para Lévi-Strauss la cocina:
a) Es la única manera existente de diferenciar a las personas de los animales.
b) Puede servir de explicación de la evolución de algunos animales.
c) Expresa la necesidad del ser humano de establecerse en la naturaleza.
d) Crea un punto de quiebre entre la naturaleza y la cultura.
 
5. Por otro lado, para Edmund Leach cocinar:
a) Es una actividad que se relaciona con la necesidad de alimentarse.
b) Es una actividad innecesaria.
c) Es una actividad simbólica que intenta demostrar que los hombres son seres evolucionados.
d) Amplía la manera en cómo las personas aprendieron a cocinar.
 
6. ¿Qué significa que «la cocina es el eslabón perdido […] que define la esencia humana”? Explica tu respuesta.

 

 

 

 
7. Una de las ventajas biológicas de la comida cocinada es:
a) El avance social y cultural.
b) La posibilidad de mejorar la caza y la recolección.
c) El deterioro de la reproducción.
d) El aumento energético.
 
8. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
a) Narrarnos la historia de la humanidad a lo largo de miles de años.
b) Convencernos de que gracias a la comida cocinada con fuego nos hicimos humanos.
c) Exponernos las causas de por qué existe el ser humano como fruto de la selección natural.
d) Describir las ideas de diversos antropólogos e historiadores sobre la cocina.
 
9. ¿Qué quiere decir que “hemos domesticado la naturaleza con el fuego”?

 

 

 

 

 
10. ¿Estás de acuerdo con lo que plantea el autor en este texto? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 
 
 
SOLUCIÓN:
1C
2B
3A
4D
5C
6.- Posible respuesta: Significa que la cocina es aquella pieza que explica cómo el hombre pasó de ser una bestia a humanizarse, es decir, salir de lo natural y construirse como un ser cultural.
7D
8B
9.- Posible respuesta: Quiere decir que hemos aprendido a usar el fuego y esto nos ha permitido controlar la naturaleza para nuestro beneficio.
10.- Posible respuesta: Se debe escribir nuestro punto de vista a favor o en contra de lo que plantea el autor en el texto, justificando dicho punto de vista con argumentos coherentes. 


APRENDE MÁS SOBRE EL TEXTO ARGUMENTATIVO CON ESTE VIDEO:


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA NATURALEZA DEL AMOR

 

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA NATURALEZA DEL AMOR

 
Práctica de lectura


PRÁCTICA DE LECTURA:
LA NATURALEZA DEL AMOR
 
Los angloparlantes tienen un término más feliz que el castellano "enamorarse". Ellos dicen "Fall in love", "Caer en amor". Esta semántica expresa mucho mejor el fenómeno. Cuando uno cae en amor; este lo tiene a uno en vez de que uno lo tenga a él. La trascendencia implica salir de mí mismo. El amor es trascendencia. Amar es, en efecto, salir (estar) fuera de sí.
 
En el amor estoy interesado en el otro. Pero este interés moderno ha perdido la significación etimológica del término (su sentido originario y original). Interés viene del latín inter esse, es decir, aquello que está entre varios, que pone en relación a varios. Decir hoy en día que alguien es un interesado es hablar mal de él, cuando debería ser totalmente lo opuesto. Justamente porque busco mi interés es que busco amar o, en el sentido más general, relacionarme con las personas. Lo hago por interés auténtico. Un interés que, en esencia, no es únicamente mío.
 
(…) En otras palabras, cuando amo, amo el bien del otro como si fuera el mío propio. Pero este es, en efecto, mi bien, pues la relación de amor que tenemos no se ubica dentro de mí mismo, sino que nos ubica a ambos como trascendiendo fuera de nuestros propios límites. El interés es compartido. El bien del otro es mi propio bien. En esa relación habita el amor.
 
Diego Llantop Céspedes – Filosofía de la idiotez
págs. 67-68
(Adaptación)
 
 
RESPONDE:
1. ¿Cuál es la tesis que plantea el autor?
a) El amor es un sentimiento profundo que poseen los seres humanos.
b) El amor puede sustentarse en la idea de interés, pero su efecto es diferente a enamorarse.
c) El amor es trascendencia, es decir, salir de nosotros y estar interesado en el otro.
d) El amor es una fuerza humana que se puede expresar sin temores.
 
2. ¿Estás de acuerdo con el autor cuando dice que el término "Fall in love", "Caer en amor" es más feliz que el castellano “enamorarse”? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 
3. Un ejemplo de trascendencia, según el texto sería:
a) Salir de nuestra alma y viajar hacia la otra persona.
b) Pensar en el bienestar y crecimiento de la persona amada.
c) Estar ilusionado con estar junto a la otra persona que se ama.
d) Poner énfasis en nuestro aspecto personal para agradar a la persona de la que se está enamorado.
 
4. Para el autor “interés” significa:
a) Aquel que busca sacar provecho de otros.
b) Un término muy antiguo que se expresa mal siempre.
c) Aquel que puede expresarse solo con el amor.
d) Aquel que se pone en relación a varios.
 
5. Se infiere que el término “auténtico” significa:
a) Específico
b) Especial.
c) Genuino.
d) Comprobable.
 
6. ¿Qué significa la frase: “cuando amo, amo el bien del otro como si fuera el mío propio”? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 


 
7. Podemos concluir que el amor:
a) Es una fuerza extraordinaria perteneciente exclusivamente a los humanos.
b) Solo con el interés el amor no se explica realmente.
c) “Caer en el amor” es igual a estar enamorado.
d) Debe establecer un interés mutuo.
 
8. ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el autor? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 
 


 
SOLUCIÓN:
1c
2.-Se debe justificar si se está a favor o en contra sobre lo mencionado por el autor sobre la diferencia entre “Fall in love” y “enamorarse”.
3b
4d
5c
6.-Significa que al amar me despojo de egoísmo y amo la virtud o bien del otro como si fuera mío, es decir, con el mismo respeto con que me amo.
7d
8.- Se debe responder si se está a favor o en contra de lo planteado en el texto y argumentar dicha postura.


MEJORA TU COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:


lunes, 12 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL SALÓN DE CLASES

 

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL SALÓN DE CLASES
Práctica de lectura


PRÁCTICA DE LECTURA:
La ética y la filosofía en el salón de clases
 
 
Por Miguel Ángel Polo Santillán
Doctor en Filosofía
 

En la hora de recreo, un grupo de alumnos se burla de un niño de otro salón y le dicen “serrano”. El niño se siente lastimado, pero es acogido por sus amigos que lo apartan del grupo agresor. Luego informan de lo ocurrido al tutor, quien conversa con el niño agredido, con todo el salón y coordina con los otros tutores para intervenir en este caso.

Todo esto es lo que los eticistas llaman “moral vivida”. Sea en el aula, en el patio, en la casa, en la calle, en la sociedad, la moral está en juego diariamente, valorando, juzgando, estimando en términos de bien y mal, justo e injusto, correcto e incorrecto, deseable o no, etc. Sin embargo, ¿solo podemos quedarnos en ese nivel moral?

Todo centro educativo, que se precie de tal, busca moralizar a los estudiantes, es decir, orientarlos acerca de lo que está bien o mal, de lo que es correcto e incorrecto. Y eso es labor de los tutores y de cursos como “Orientación del educando” o “Persona, familia y relaciones humanas”. No obstante, ¿qué puede aportar la ética filosófica a la educación de adolescente? ¿Y para qué?

La ética, como reflexión filosófica, no busca moralizar, sino hacer pensar al alumno, sobre las conductas, las expresiones, las creencias, los sentimientos morales y las normas, presentes en una determinada situación. ¿Cómo hacerlo? Analizando la moral de la época, encontrar su razón de ser o quizá, su carencia de razón, viendo el fundamento de nuestras creencias, normas y valores morales. Esto debido a que la moral, o las morales, de una época adquieren vitalidad cuando pasan por el tamiz de la crítica. Recordemos que mucho de lo que en el pasado era aceptado moralmente, no lo aceptamos ahora, pues la crítica hizo su labor. Esto no significa que la crítica siempre destruya la moral, sino busca renovar su sentido.

Los alumnos adolescentes ya tienen incorporada una moral, sea a través de su familia, amigos, colegio o medios de comunicación. Sin embargo, requieren orientación para pensar críticamente sobre su propia moral, por ejemplo, ¿por qué debo respetar al otro? ¿todas las personas son dignas de respeto? ¿qué significa el respeto? Analizando casos, el alumno puede aclarar sus razones para actuar, sabiendo por qué debe rechazar la discriminación o el racismo. Así, la clase podría ser un espacio de análisis, de pensar sobre sí mismo y sobre el mundo, siguiendo el dictum socrático: “Una vida sin examen no vale la pena ser vivida”.

¿Y esto para qué? La enseñanza de la ética puede tener tres finalidades interrelacionadas: si deseamos vivir en democracia, debemos crear ciudadanos capaces de pensar y dialogar con otros, para tomar decisiones moralmente aceptables. Así, la ética tiene un sentido político. La otra finalidad es personal, pues el individuo requiere herramientas para pensar e ir construyendo racionalmente su propia vida moral. Y ambas finalidades, orientadas por un sentido ético más amplio: aprender a reconocernos como ciudadanos del mundo, responsables por la humanidad y la naturaleza.

Tomado de: https://elcomercio.pe/eldominical/ensenanza-etica-filosofia-escuela-noticia-615529-noticia/ 
 

RESPONDE:
1. Según el autor, "la moral vivida"
A.   Es una manera de abordar casos de acoso escolar.
B.   Está descreditada por las acciones que podemos ejecutar ante un caso de la sociedad.
C.   Es aquella que usamos diariamente para determinar qué es lo bueno o lo malo.
D.   Se parece a una acción que puede tomar un tutor sobre un caso problemático solo en las escuelas.
 
2. La ética en las escuelas busca
A.   Reflexionar sobre la moral vivida y entender que los tutores nos hablan de lo bueno y lo malo.
B.   Hacer pensar a los estudiantes sobre las creencias, normas y valores morales.
C. Enseñarnos a diferenciar entre lo bueno y lo malo, según el tipo de colegio en donde estamos.
D.   Explicar que existen diversas conductas morales en las escuelas.
 
3. Para el autor, la crítica a la moral,
A.   Es una forma de descrédito de lo moral.
B.   Es una manera de explicar el avance en la percepción de lo moral.
C.  Debe afianzarse solo en la escuela y sobre todo en cursos como "Orientación al educando" o "Persona, Familia y relaciones humanas".
D.   Debe buscar la renovación de los sentidos sobre lo moralmente aceptado.
 
4.Aunque los estudiantes ya poseen una moral dada usualmente por los otros, la reflexión ética debe:
A.   Ayudarlos a acceder a otras morales de mayor prestigio.
B.  Promover la comunicación cuando suceden casos como violencia escolar o discriminación.
C.   Motivar a que entiendan que es así como se vive lo moralmente aceptado en la sociedad.
D.   Ayudarlos a pensar críticamente dicha moral.
 
 
5. Según el texto, ¿qué pregunta hace reflexionar críticamente a un estudiante?
A.   ¿Quién inventó la escuela?
B.   ¿Por qué tengo que hacer tarea?
C.   ¿Qué es la historia?
D.   ¿Por qué debo hacer el bien?
E.    ¿Cómo sacar mejores calificaciones?
 
6.Según tu capacidad inferencial: qué significa la frase: “Una vida sin examen no vale la pena ser vivida”. Explica tu respuesta con tus propias palabras

 

 

 

 

 

 

 

 

 
7. La enseñanza de la ética pone como centro, según el texto:
A.   La necesidad de fortalecer nuestra democracia aprendiendo sobre lo bueno y lo malo.
B.   La imperante necesidad de aprender a reconocernos en la escuela.
C.   El dinamismo de la vida moral dentro del análisis de situaciones democráticas.
D.   El diálogo y la reflexión crítica.
 
8. ¿De qué nos habla básicamente el quinto párrafo? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 
 
9. Podemos concluir que el texto nos trata de convencer sobre
A.   La necesidad de pensar las situaciones que ocurren en la escuela.
B.   La gran brecha que existe entre la realidad y los estudiantes de los colegios.
C.   La importancia de hacernos responsable de nuestra vida en sociedad.
D.   Lo central que es el pensamiento crítico para desafiar las normas sociales.
 
 
10. ¿Estás de acuerdo con lo que plantea el autor en este texto? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 
 

SOLUCIÓN:
1C
2B
3D
4D
5D
6.-La respuesta debe estar relacionada con la reflexión o toma de conciencia con respecto a los actos de la vida. Solo el conocimiento nos permite actuar con plena consciencia (y responsabilidad).
7D
8.-El quinto párrafo nos habla de que se requiere orientación para pensar críticamente y esto se hace gracias al diálogo y análisis de nuestra moral y la manera en cómo actúa el mundo actual.
9C
10.-Se debe responder si se está a favor o en contra de lo planteado en el texto y argumentar dicha postura.

MEJORA TU COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:



domingo, 24 de julio de 2022

Ejemplos de textos argumentativos con preguntas de comprensión lectora para trabajar en clase

EJEMPLOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS CON PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA TRABAJAR EN CLASE


VIDEO SOBRE EL TEXTO ARGUMENTATIVO:

EJEMPLOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS CON PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE:

Texto 1:
Pensar por sí mismo

Por Ignacio Sotelo
 

Al comienzo de uno de los ensayos más conocidos de Immanuel Kant, Contestación a la pregunta ¿qué es ilustración? (1784), nos topamos con la respuesta que sigue vigente. Ilustración es la salida de una minoría de edad culposa. Por minoría de edad se entiende la incapacidad de usar la razón por uno mismo, plegándose a la dirección de otro; y somos culpables porque aceptamos esta dependencia voluntariamente. En cambio, ilustrado es el que piensa por sí mismo. Aunque su número varía mucho de unas naciones a otras, medidas por este rasero, todas se hallan todavía muy lejos de la ilustración. Transcurridos varios siglos, y ante los parcos resultados obtenidos, nos preguntamos si caminamos en la dirección debida. ¿Acaso los peruanos de hoy son más ilustrados, es decir, piensan más por sí mismos, que hace 80 años?
 
¿Por qué para la mayor parte de la gente resulta tan difícil pensar por sí misma? Obviamente, por pereza. En vez de esforzarse en encontrar una respuesta propia, trabajo duro donde los haya, es mucho más cómodo hacer que otro nos dé las respuestas de todo, que piense por nosotros. En un mundo en el que se puede comprar todo, ¿por qué no las respuestas que se precisan en las distintas esferas de la vida? Si puedo pagar, no necesito pensar. Todos tendemos a la pereza, pero los que tienen recursos pueden permitírsela más fácilmente. Además, el rico vive convencido de que se halla en el mejor de los mundos posibles, opinión que termina por imponer a la sociedad toda; de ahí que pocos se pregunten cómo mejorarlo.
 
Una segunda explicación, a primera vista más sorprendente, es también de mayor enjundia. Por cobardía renunciamos a pensar y nos abandonamos a las directrices de otros. Si pensar por sí mismo resulta altamente arriesgado, no ha de extrañar que sean pocos los que se decidan a hacerlo. Aunque por doquier oigamos un clamor que nos invita a pensar por uno mismo, los pedagogos proclamen que la educación consiste en enseñar a pensar, pero se precisa mucho arrojo para pensar por uno mismo.
 
(…)
 
Lo que ahora me importa resaltar es que el pensamiento de Kant en este punto proviene del radicalismo democrático de Rousseau para desembocar en el liberalismo de Adam Smith. Del primero ha tomado la idea principal de que la ilustración es pensar por sí mismo. En el Discurso sobre los orígenes y los fundamentos de la desigualdad (1755), el ginebrino construye la hipótesis de que la libertad y la igualdad originarias se pierden en el largo trecho que va del estado natural al civilizado. Una vez que la presión demográfica -hay más bocas que alimentar que recursos naturales- complica el que todo siga siendo de todos, con la propiedad privada surge la diferencia fundamental entre propietarios y desposeídos, ricos y pobres. Para sustentar esta desigualdad se requieren las instituciones estatales -la propiedad está en el origen del Estado-, lo que comporta una segunda desigualdad entre gobernantes y gobernados, o si se quiere, entre poderosos y sometidos.
 
En una sociedad civilizada, en la que imperan estas dos formas de división, los pobres y los oprimidos solo pueden sobrevivir aceptando sin discusión las ideas y normas impuestas por los ricos y los poderosos, es decir, si se acoplan a vivir en "la opinión de otro". Donde reina la desigualdad, pensar por sí mismo resulta harto expuesto. A dejar de pensar por sí mismo, para hacerlo según la opinión de otro, es decir, a pasar de "ser uno mismo", libertad originaria, propia del estado natural, a este "estar fuera de sí" que caracteriza a la persona civilizada, Rousseau llama "alienación". (…)
 
 
Marca la respuesta correcta:
 
1. ¿Cuál es la tesis que defiende el autor?
a)      A las personas la pereza es un arma que los somete a sí mismos.
b)      Pensar por sí mismo es un mecanismo de la ilustración.
c)      A la mayor parte de la gente le resulta difícil pensar por sí mismo.
d)      La libertad requiere que pensemos desde nuestra posición social.
 
2. Estar ilustrado, según el texto es:
a)      Entender el pensamiento de Kant.
b)      Aprender a entender que hay una edad culposa.
c)      someter a juicio lo que percibimos voluntariamente.
d)      Pensar por uno mismo.
 
3. El segundo párrafo nos habla principalmente:
a)      De la necesidad de esforzarse para encontrar respuestas.
b)      De las causas de por qué las personas no piensan por sí mismas.
c)      De la pereza del ilustrado.
d)      De las sociedades ricas que imponen sus ideas de fuerza.
 
4. Podemos inferir, leyendo la última parte del segundo párrafo que:
a)      El mejor de los mundo posibles siempre es una herramienta poderosa para pensar.
b)      La abundancia económica permite que los hombres sean ilustrados.
c)      La ilustración se impondrá necesariamente en la sociedad.
d)      Para pensar por uno mismo debemos salir de nuestra zona de confort.
 
5. También podemos deducir del segundo párrafo que:
a)      Hace 80 años las personas eran ilustradas y ahora no.
b)      La mayor parte de las personas no está convencida de pensar.
c)      Si se tienen condiciones de comodidad no es necesario pensar.
d)      El mejor de los mundos posibles es solo una opinión de las élites económicas.
 
6. El tercer párrafo nos dice, principalmente que:
a)      Las personas no quieren pensar por sí mismos porque hacerlo supone un riego.
b)      El arrojo de pensar por uno mismo es prohibitivo.
c)      Quien proclama la enseñanza de pensar debe entender que estamos en el mejor de los mundos posibles.
d)      Pensar por uno mismo es abandonarnos a las directrices de los otros.
 
7. Uno de los problemas que no permiten pensar por uno mismo es
a)      La necesidad de sobrevivir.
b)      La pereza
c)      La desigualdad de las élites.
d)      La hipótesis de Kant que parte del liberalismo de Adam Smith.
 
8. Se infiere que en una sociedad civilizada que tiene divisiones de clase:
a)      El oprimido no tiene capacidad de análisis y por ello los ricos deben enseñarle a pensar.
b)      Se agrava la pobreza del pobre siempre pues las élites económicas saben pensar por sí mismo.
c)      El oprimido debe aceptar los dictados de las élites económicas para sobrevivir.
d)  Existirá siempre un grupo de élite que plantee que pensar puede ser positivo o negativo dependiendo de ciertos factores relativos al estado.
 
9. Se deduce que "alienación" es:
a)      El sometimiento de la clase dominante solo por los intereses económicos.
b)      La característica de las personas que no pueden pensar por sí mismas.
c)      La libertad originaria que rompe con toda desigualdad.
d)      La facultad de una persona para alinearse al pensamiento unitario.
 
10. La diferencia entre el estado natural y el civilizado es:
a)      La necesidad de ir más allá de las desigualdades.
b)      La división entre dos clases sociales: una que piensa y otra que no.
c)      El término que usa Rousseau para los estados civilizados.
d)      La capacidad de pensar por uno mismo.
 
 
Texto 2:
El virus de la mentira
 
Por Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
 
 
La posverdad es un concepto marketero que sirve para describir la mentira de siempre. Quizás la diferencia con el pasado, como bien explica Jorge Paredes, editor de El Dominical, es que hoy las mentiras parecen inmunes a cualquier evidencia que demuestre su falsedad. En la era digital, que es la era de la inmediatez, la mentira y la manipulación apuntan a lo emocional.
 
Todos nos sentimos más seguros cuando estamos al lado de gente que opina como nosotros. Las redes sociales, con sus algoritmos, buscan eso. Te conectan con personas y con contenido afín a tus ideas, creencias y prejuicios. Hacen que todos vivamos realidades paralelas. Burbujas. Ya no importan los hechos, sino lo que te satisface leer, ver o escuchar. Y la discrepancia se vuelve agresión.
 
Si lo dijo fulano, debe ser cierto. Si me lo envió un amigo o un familiar, debe ser verdad. Peor aún, si tengo dudas, lo comparto, lo reenvío y sin darme cuenta multiplico su efecto desestabilizador. Acepto todo, aunque sea falso. Estamos ante lo que el periodista argentino Martín Caparrós define como la renuncia a la propia inteligencia.
 
Esta lógica perversa es gravísima, y genera un cortocircuito entre la misión de los medios de comunicación y la ciudadanía. Hoy, muchas personas consumen noticias para confirmar lo que piensan. El buen periodismo es exactamente lo contrario: te dice la verdad, aunque no te guste. Y te cuenta lo que otros no quieren que sepas.
 
En la actualidad, a más datos objetivos que pueden ser contrastados con documentos o estudios, más rechazo. Crece el complotismo y la idea de que detrás de cada hecho publicado hay un interés o un poder oculto.
 
Hoy los medios debemos hacer un esfuerzo para que la cultura de la verificación, que forma parte de nuestra rutina diaria, también forme parte de la vida cotidiana de nuestros lectores. El regreso al pensamiento crítico. El problema no es la tecnología, sino cómo la estamos usando. Así como es de sentido común pensar antes de hablar, pensemos antes de viralizar. Sobre todo, en tiempos de pandemia y de elecciones donde la información es vital.
 
Al fin y al cabo, la única forma de combatir los ‘fake news’ es frenar el impulso de reenviar y compartir sin razonar y con un periodismo que esté dispuesto a rendir cuentas y hacerse responsable de lo que publica. A más mentiras, más valor tiene el trabajo profesional de un periodista que sabe investigar y contrastar. Es importante que la gente lo sepa. Y es importante también que tanto ciudadanos como medios de comunicación dejemos de llamar ‘periodistas’ a quienes no lo son. Solo así podremos voltearle el partido a la desinformación.
 
 
RESPONDE:
 
1. ¿Por qué el autor ha titulado su texto como "El virus de la mentira"?
A.    Porque las mentiras han estado circulando mucho en esta pandemia, en cambio antes no era así
B.     Porque el texto nos habla de lo dañina que puede ser la información falsa, así como la rapidez con la que se mueve, como si fuera un virus
C.     Porque quiere llamar la atención al lector colocando una palabra novedosa
D.    Porque intenta relacionar virus con la mentira. Dado que los virus son seres que no están vivos
 
2. ¿Qué sentido contextual tiene la palabra "inmunes"?
A.    Acostumbradas
B.     Libres
C.     Asediadas
D.    Empecinadas
 
3. Se infiere que la posverdad apunta a:
A.    Lo emocional
B.     La simple mentira
C.     La asociación de conceptos
D.    Un concepto marketero
 
4. ¿Qué sentido contextual tiene la palabra burbujas?
A.    Pompas de jabón hechas con aire
B.     Mentiras que creemos verdaderas por un momento
C.     Espacios cerrados de donde no podemos escapar
D.    Contextos seguros donde todos piensan como yo
 
5. Se infiere en el párrafo 3 que la información dudosa o falsa
A.    Suele ser compartida en todos los casos
B.     Acepta su propia naturaleza de falsedad
C.     Tiene la característica de difundirse rápidamente y desestabilizar
D.    Es rápidamente interpretada como falsa, pero aun así se difunde
 
6. ¿Qué es la renuncia de la propia inteligencia?
A.    No poseer capacidad para dejar de enviar mensajes a nuestros conocidos
B.     No desarrollar mecanismos para entender que una noticia es viral
C.     No tener criterio para diferenciar lo verdadero de lo falso
D.    La nula capacidad para aceptar que somos ciudadanos
 
7. Para la el buen periodismo:
A.    Más vale la verdad que la información dudosa que confirma lo que piensan los lectores
B.     Suele difundir información sin contrastar
C.     Explica a los lectores que todas las informaciones de las redes son falsas
D.    Nos motiva a compartir información por las redes
 
8. Según el autor, las ‘fake news’ se controlan con
A.    Limitando el acceso a las redes sociales
B.     Pensamiento crítico
C.     Con una cultura de la viralización
D.    Con más información
 
9. El autor critica principalmente
A.    La desinformación como un arma comunicativa
B.    La falta de información en tiempos de pandemia y elecciones
C.  La falta de rigor investigativo y de criterio de información tanto de los periodistas como de los lectores
D.    La necesidad de dejar de llamar periodistas a quienes no han estudiado periodismo
 
10. Este centra su crítica principalmente a la información que se comparte:
A.    En los medios impresos
B.     En la sociedad de consumo
C.     En los medios de comunicación tradicionales
D.    En las redes sociales




SOLUCIONARIO:
 
PENSAR POR SÍ MISMO:
1C
2D
3B
4D
5C
6A
7B
8C
9B
10D
 
EL VIRUS DE LA MENTIRA
1B
2B
3A
4D
5C
6C
7A
8B
9C
10D