lunes, 24 de octubre de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo sobre LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA

 

PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA:

LEEMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE CIENCIA

 
Práctica de comprensión lectora


LECTURA:
Y, sin embargo, se calienta. Galileo, ¿qué nos ha ocurrido?
 
Por: Eva Villaver
 

En 1633, Galileo, uno de los fundadores de la ciencia moderna, fue juzgado y sentenciado por la Iglesia Católica a un arresto domiciliario perpetuo por defender basándose, entre otras cosas, en datos obtenidos con su telescopio, que la Tierra giraba alrededor del Sol. También tuvo que retractarse bajo juramento. El conflicto, como defiende el astrofísico Mario Livio en su libro Galileo y los negacionistas de la ciencia, tuvo que ver más con la política y la interpretación de las escrituras que con un conflicto real entre ciencia y religión. Para contar el asunto de Galileo, Mario Livio se traslada al ambiente de una época en la que mezclan las nuevas ideas científicas con las antiguas, la lucha política por la interpretación de las escrituras y la Guerra de los Treinta Años, aderezando el asunto con los típicos choques de personalidad entre grandes egos.
 
Podría esperarse que, 400 años después, con una población que ha duplicado, al menos en los países ricos, la esperanza de vida gracias a la ciencia y con tecnologías que nos permiten visualizar el tiempo en Marte y el tamaño de un tumor, ponerle un parche a un corazón o arreglar dientes y rodillas, la humanidad en su conjunto hubiese aprendido algo colectivamente acerca del valor de la ciencia en nuestras vidas. Es triste constatar que, a menudo, no es así y que estamos rodeados de negacionismos, terraplanismos, antivacunis mos y, sobre todo, cuñadismos. Vivimos salpicados de opiniones de señores mal informados, de contertulios de taberna y televisión, que retuercen la verdad para que el vendedor de crecepelo de turno haga el agosto y reproducimos hasta la saciedad la última ocurrencia del influencer del mes. Opiniones sin realidades que las sostengan que se pagan literalmente como verdades objetivas y que los bots hacen crecer como la mala hierba. Discrepar de manera fundamentada es positivo, desde la ignorancia además de atrevido, es peligroso. Está de moda ir a la contra, a la contra-información.
 
Hacer ciencia es difícil. Nos podemos pasar semanas entendiendo la posición de un punto dibujado en una gráfica y años para poder obtener los datos que nos permiten dibujar ese mismo punto. Y encima todo es mutable. El método científico basado en la observación, la experimentación y los datos permite el cambio cuando la evidencia acumulada así lo requiere. Otro punto y todo lo que has construido durante años se cae como un castillo de naipes. No pasa nada, así aprendemos. La contrapartida la aportan los fundamentalismos, que sean del color que sean, son inmutables y eso no es ni bueno ni sano porque alimentados por el miedo nos llevan a menudo a hacer daño a quienes no son, piensan o aman exactamente igual que nosotros.
 
El caso es que hemos llegado al punto de poder operar una miopía pero no de convencer desde el teléfono móvil, esa extensión literal de nuestras capacidades, que sin la relatividad general y especial de Einstein el GPS del teléfono no funciona; que las vacunas no te van a convertir en mono si no lo eres ya; que hemos pisado la Luna; y que no hay ninguna evidencia, muy a nuestro pesar, de que los extraterrestres nos hayan visitado.
 
Los mismos mecanismos, los teléfonos móviles, que utilizan la ciencia básica para su funcionamiento y que sin nuestro conocimiento del mundo subatómico no existirían, actúan de altavoces mediáticos de voces que no son simplemente discrepantes sino políticas. Pongamos como ejemplo la evidencia del cambio climático provocado por la utilización humana de combustibles fósiles.
 
Y así vamos cerrando los ojos ante la abrumadora evidencia, no ya del cambio climático sino de todos los cambios sean del calibre que sean. Al menos los seguidores del modelo de Ptolomeo que afirmaba basado en observaciones erróneamente interpretadas, que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor, expuestos a los descubrimientos de Galileo abandonaron la Tierra como centro inmediatamente. Los coetáneos de Galileo eligieron, entre las dos teorías que se ajustaban a los nuevos descubrimientos (el heliocentrismo de Copérnico y el geocentrismo de Brahe), la que estaba de acuerdo con la Biblia y que encajaba con las leyes físicas conocidas. No se negaron a reconocer un hecho científico establecido. El modelo de Brahe, donde los planetas giran alrededor del Sol, pero el Sol orbitaba una Tierra estacionaria, era consistente con las observaciones de la época, sobre todo con el hecho de que no se detectase el “paralaje estelar” (los ligeros movimientos aparentes de las estrellas distantes causados por la diferencia de posición de la Tierra mientras orbita el Sol). Este efecto no se pudo observar hasta 1838 con la mejora de la precisión de las medidas. El debate científico entre los defensores de los modelos de Copérnico y Brahe continuó mucho después de la muerte de Galileo. Un consenso científico definitivo de que la Tierra se mueve solo se produjo más tarde, tuvieron que llegar al mundo Isaac Newton, León Foucault y Ole Roemer y aportar sus descubrimientos de las leyes de gravedad, el péndulo y de la velocidad de la luz.
 
Pero no nos engañemos, el conocimiento adquirido por la razón y la experiencia no es lo único. Un mundo regido solo por la ciencia no sería un mundo sano, necesitamos también el arte, la danza, el cine, la diversidad de opiniones y, sobre todo, la risa. Un planeta sin literatura sería un mundo de humanos enfermos, lo mismo que en un mundo sin ciencia la polio todavía seguiría produciendo deformidades. Quizás Galileo nunca dijo su famosa frase “Eppur si muove” (y, sin embargo, se mueve). Pero suyas son las leyes de caída libre, los tiros parabólicos, los dibujos de las lunas y el arresto domiciliario más sonado de la historia de la ciencia. La Tierra se calienta, decimos 400 años después, hay consenso científico en la causa, pero necesitamos ayuda para que se tomen decisiones políticas. Artistas acudid, por favor, al rescate, vosotros sí sabéis llegar a la gente.
 
 



RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE SE TE FORMULAN:

1. El texto que acabas de leer, por su intención comunicativa, es de tipo:
a)    narrativo.
b)    expositivo.
c)    argumentativo.
d)    explicativo.
 
2. La historia de Galileo que se nos muestra al inicio del texto
a)    es el tema en que gira todo el texto.
b)    explica los mecanismos de censura de la Iglesia Católica.
c)    sirve de ejemplo para abordar luego el tema.
d)    es un argumento único para explicar que la ciencia tiene carencias.
 
3. El texto gira en torno a
a)    la necesidad de entender a Galileo como uno de los mejores científicos de la historia.
b)    el valor de la ciencia para la mejora de nuestra vida y entendimiento de lo que nos rodea.
c)    el creciente auge de los terraplanistas y antivacunas.
d)    la contra-información como medio para que la ciencia renazca.
 
4. Se infiere que torcer la verdad es un mecanismo para
a)    explicar que hemos sido engañados por la ciencia.
b)    establecerse como una voz crítica frente a las instituciones.
c)    luchar contra el engaño en que se nos quiere convencer.
d)    generar más ventas en torno al engaño.
 
5. Según el texto, discrepar es fundamental, porque:
a)    nos hace partícipes de la vida científica únicamente desde lo académico.
b)    nos permite desenmascarar a los terraplanistas y antivacunas que han invadido la opinión pública.
c)    nos permite generar nuestro propio criterio y defenderlo con argumentos.
d)    nos hace menos influenciables ante el influencer de turno.
 
6. La expresión "Y encima todo es mutable" hace referencia a:
a)    que la información cambia constantemente.
b)    que el conocimiento es dinámico y cambiante.
c)    que la ciencia no se puede lograr, pues, ante la velocidad de la sociedad, esta resulta muy lenta.
d)    que es complejo descifrar un enigma científico frente a la desinformación.
 
7. Podemos inferir, según el texto, que:
a)    las personas ya no quieren creer en las evidencias.
b)    la ciencia usa la misma tecnología que usan los que difunden mentiras, por ello pierde algo de credibilidad.
c)    la gente usa los aparatos tecnológicos nacidos de la ciencia sin saber por qué.
d)    el cambio climático es un fenómeno netamente político y no científico.
 
8. ¿Por qué era tan importante para la Iglesia que los descubrimientos de Galileo no se difundan?
a)    porque Galileo estaba mostrando un modelo diferente y erróneo con respecto al de ellos y esto iba en contra de las leyes naturales del universo.
b)    Porque la Iglesia tenía el poder político y social de esa época y eran los únicos que determinaban el saber científico, por ende, era verdad que Galileo se equivocaba.
c)    Porque Galileo no justificó sus hallazgos con información científica suficiente que justificara sus teorías.
d)    Porque desbarataba su visión teológica del universo y por ende les quitaba credibilidad y poder.
 
9. En el último párrafo el autor nos dice que:
a)    necesitamos de un conocimiento integral no solo científico.
b)    es necesaria la literatura para entender realmente el mundo en el que vivimos.
c)    que hay necesidad de conocer arte, danza y cine para entender el conocimiento científico.
d)    la ciencia no lo es todo, pero que puede ayudar a entender otros espacios del conocimiento como el arte, la danza o la literatura.
 
10. Podemos inferir, en suma, que la ciencia:
a)    ayuda a salvarnos de la catástrofe, como lo hizo Galileo.
b)    vence con evidencia las imposiciones políticas.
c)    es el único conocimiento que poseemos para entender todo lo que nos rodea.
d)    cuestiona la labor de los influencer donde actualmente todos solo viven de la desinformación.
 
 
SOLUCIÓN:
1C
2C
3B
4D
5C
6B
7A
8D
9A
10B


MIRA ESTE VIDEO PARA APRENDER MÁS SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA:



1 comentario: