Mostrando entradas con la etiqueta clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto expositivo sobre EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA:
LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA: LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO



LECTURA:
¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta a todos?
 

El cambio climático es un fenómeno que nos afecta a todos en el planeta y ante el cual es necesario tomar acciones para evitar sus peores consecuencias, como la subida de los mares y el aumento de las sequías. ¿Por qué se produce y cómo podemos ayudar a contener su impacto? Te lo explicamos a continuación.
 
Este cambio en la temperatura del planeta, conocido como calentamiento global, se produce principalmente por la acción contaminante del ser humano, que emite gases de efecto invernadero.
 
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es descrito por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como los cambios a largo plazo de las temperaturas y patrones climáticos. Estos pueden producirse tanto por la variabilidad natural como por la actividad humana, según describe el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
 
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) la define como el “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparable”.
 
¿Cuáles son las causas del cambio climático?
La temperatura del planeta ha experimentado grandes cambios a lo largo de su historia de 4.500 millones de años, con prolongadas edades de hielo y otros periodos más cálidos.
 
Sin embargo, a partir del siglo XIX, el papel principal ha sido el de la actividad humana. Desde la revolución industrial, aumentó la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, la deforestación a gran escala y el uso de nuevas prácticas agrícolas. Todas estas actividades incrementaron la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
 
El aumento en las emisiones de estos gases ha ocasionado que la temperatura del planeta sea 1,1°C más elevada que a finales del siglo XIX. De hecho, la década 2011-2020 fue la más cálida registrada.
 
¿Qué es el efecto invernadero?
El 99% de la atmósfera está conformado por gases como el nitrógeno y el oxígeno, los cuales no absorben el calor del sol y con ello hacen que este se refleje al espacio desde la superficie de la Tierra.
 
En tanto, un 0,1% de la atmósfera está compuesto por los llamados gases de efecto invernadero, entre los cuales se encuentran el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso. Estos gases absorben el calor del sol y lo irradian hacia la superficie terrestre y hacia otras moléculas de gas, creando el efecto invernadero.
 
Sin el efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra sería de -18°C, como recuerda CNN. No obstante, cuando hay un exceso de estos gases en la atmósfera, la temperatura puede alcanzar niveles preocupantes. Esto último se conoce como calentamiento global.
 
La principal actividad productora de CO2 es la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para la producción de energía y el transporte. Este gas también es liberado con el desmonte de tierras y bosques. Por su parte, una de las principales fuentes de emisiones de metano son los vertederos de basura.
 
¿Cuáles son los efectos del cambio climático y cómo nos afecta?
El incremento de la temperatura global trae una serie de consecuencias en distintas regiones del planeta.
 
De acuerdo con un informe del IPCC publicado en 2018, un aumento de 1,5°C trae consigo condiciones climáticas extremas, el aumento del nivel del mar por el deshielo de los polos, la pérdida de especies y cultivos vitales, la destrucción de ecosistemas costeros, el desplazamiento de la población y graves efectos en la economía.
 
Ese año, la ONU advirtió que, si no se toman acciones inmediatas, la temperatura podría elevarse hasta en 3°C por encima de los niveles preindustriales. Ello implicaría la devastación de muchas ciudades bajo los océanos, sequías más duraderas, cultivos menos resistentes, la extinción de gran cantidad de especies y la migración de cientos de millones de personas.
 
¿Qué se está haciendo para evitar el cambio climático?
En la actualidad, existen numerosos acuerdos y convenios que involucran a distintos países en medidas para limitar y detener los efectos del cambio climático. Uno de ellos es el Acuerdo de París, firmado por 195 países en diciembre de 2015 con la meta de mantener la temperatura global muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales.
 
Cada vez más naciones se han comprometido a alcanzar emisiones cero para el año 2050, pero la mitad de los recortes en estas deben darse antes de 2030 para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C, según recuerda la ONU.
 
El reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables, como la eólica o la solar, será una acción importante en el esfuerzo por reducir emisiones. Asimismo, debe trabajarse en la adaptación a las consecuencias, dando especial prioridad a las personas más vulnerables y con menos recursos.
 
Nosotros mismos también podemos hacer nuestros propios aportes al planeta, a través de acciones como el reciclaje y el ahorro de energía, agua y papel.
 
 
 
RESPONDE:

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
a) Argumentativo.
b) Expositivo
c) Literario
d) Narrativo
 
2. El cambio climático está asociado
a) Al impacto ambiental de los fenómenos que afectan al ser humano.
b) A las sequías que se dan en algunos lugares del planeta.
c) A la subida de la temperatura en el planeta.
d) A la acción contaminante del ser humano que arroja basura al medio ambiente.
 
3. ¿Por qué el texto cita a la ONU explicar qué es el cambio climático?
a) Porque así lo dice el texto y hay que creerlo.
b) Porque no había forma de saber realmente qué es el cambio climático.
c) Porque es muy probable que sean expertos y tengan experiencia en el tema.
d) Porque el texto no es muy serio y trata de desinformar.
 
4. El aumento abrupto de la temperatura en el planeta desde el siglo XIX ha sido por
a) El accionar humano y el aumento en el consumo de combustibles fósiles.
b) El aumento por emisiones de gases de efecto invernadero fuera de la atmósfera.
c) El incremento de la actividad natural que generaron grandes desastres ambientales.
d) El aumento de la industrialización del mundo que trajo progreso, pero también grandes desigualdades y pobreza.
 
5. Se infiere que el efecto invernadero está relacionado con
a) El fenómeno de la baja en las temperaturas.
b) El aumento de la temperatura del planeta.
c) Con la estación del invierno.
d) Con la deforestación de los árboles.
 
6. Infiere: ¿Por qué es importante el efecto invernadero?
a) Para tomar conciencia de que la contaminación nos está matando.
b) Para entender que no todo lo malo viene de los seres humano.
c) Para entender que el 0,1% de la atmósfera está compuesta de gases de efecto invernadero.
d) Para estabilizar la temperatura.
 
7. ¿Cuál es la meta del Acuerdo de París?

 

 

 

 
8. ¿Crees que hoy se está cumpliendo la meta del Acuerdo de Paris?

 

 

 

 
9. ¿Cuál es la solución que plantea el texto para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero?

 

 

 

 
10. Si tú fuera un líder político de una organización internacional encargada de hacer frente al impacto del cambio climático, ¿qué soluciones plantearías al respecto? Explica tu respuesta.

 

 

 

 
 
SOLUCIÓN:
1B
2C
3C
4A
5B
6D
7.-Posible respuesta: La meta del Acuerdo de París es mantener la temperatura global muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales.
8.-Posible respuesta: El estudiante debe responder si cree o no que se está cumpliendo las metas del Acuerdo de Paris y sustentar con argumentos su respuesta.
9.-Posible respuesta: A través de la transición a energías renovables como la eólica o la solar. También con el reciclaje o el ahorro de energía, agua y papel.
10.-Posible respuesta: El estudiante debe plantear una serie de soluciones hipotéticas con respecto a la pregunta planteada y justificar dichas soluciones.


APRENDE MÁS SOBRE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTE VIDEO:




ACCEDE A TODAS LAS PRÁCTICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA:




lunes, 21 de noviembre de 2022

Clasificación de la mitología griega

 

Clasificación de la mitología griega

Mitología griega


 Video sobre el tema:



I. INTRODUCCIÓN: La mitología griega es una de las más interesantes y difundidas a lo largo de los tiempos. Su influencia es tan grande que a lo largo de las épocas miles y miles de manifestaciones artísticas, literarias y culturales han sido influenciadas por sus fascinantes historias. Hoy, la mitología griega no solo nos aporta una ventana para saber cómo era el pensamiento del mundo antiguo, sino también para entender nuestro mundo contemporáneo. 

II. CLASIFICACIÓN DE LA MITOLOGÍA GRIEGA:

La mitología griega la podemos dividir en una serie de ciclos o edades. Entre estas tenemos a:

1. El ciclo cosmogónico:



También conocido como La Edad de los Dioses, en este ciclo se nos narran los mitos sobre el origen del universo. Este ciclo se caracteriza por presentar a deidades primordiales surgidas del caos como Gea (la tierra), Urano (el cielo), Eros (el amor), Abismo (El Tártaro) y Érebo (la oscuridad). Gea, dio a luz a Urano y estos procrearon a los Titanes y también procrearon a los Cíclopes y Hecatónquiros (los centimanos). De los Titanes, el más importante fue Cronos, quien castrará a su padre y terminará tomando el poder junto con su hermana Rea. Ellos terminarán procreando a Zeus y a los dioses olímpicos.

 

2. La primera generación de dioses Olímpicos:

Cronos, quien se comía a sus hijos para que no lo destronasen del poder, es derrotado por Zeus, el único de sus hijos que logró no ser devorado, gracias a la ayuda de Rea quien engañó al titan envolviendo una gran roca con pañales y haciéndolo pasar por Zeus. Cronos devoró la roca pensando que era su hijo. Zeus fue criado en secreto en una cueva y cuando llegó a la mayoría de edad le dio batalla a su padre. Primero, con ayuda de Gea, Cronos bebió un brebaje que lo hizo vomitar a sus hijos, que luego se unieron a Zeus. La batalla por el poder el universo dio como vencedor al dios del trueno y justicia y tanto Cronos como los demás Titanes fueron enviados al Tártaro bajo el inframundo o infierno.

 

3. Segunda generación de dioses Olímpicos:

Aquí se relatan las historias de los hijos de Zeus: Ares (dios de la guerra), Hermes (dios del comercio y mensajero de los dioses), Hefesto (dios del fuego y la forja), Atenea (diosa de la guerra y la sabiduría), Apolo (dios del arte, la belleza, la perfección, la curación y las plagas), Artemisa (diosa de la caza) y Dionisio (dios de la fertilidad y el vino). Aunque Zeus es el dios de la justicia y tiene como esposa a Hera, diosa del matrimonio, posee un defecto o don, dependiendo de la interpretación que le demos: es tremendamente mujeriego. El olímpico tuvo infinidad de mujeres y con cada una engendró un hijo. Esto, explica no solo la manera de cómo los griegos idealizaban el poderío y fertilidad del dios, sino que también era una forma de crear lazos identitarios. Si el todo poderoso Zeus había tenido un hijo en tal o cual isla con tal o cual mujer, era un honor para este pueblo, pues, significaba que tenían la cercanía y protección divina del dios del trueno.

 

4. La edad de los héroes:

Aquí se relatan las historias legendarias de un grupo de hombres que no poseen la inmortalidad de los dioses, pero son hijos de estos. Llamados también semidioses, podemos mencionar al poderoso Heracles también llamado Hércules (hijo de Zeus y la reina Alcmena), al temerario Perseo (hijo de Zeus y Dánae), conocido por vencer a Medusa, una monstruosa mujer con cabellos de serpiente y mirada fulminante que convertía a los hombres en piedra. Además, también tenemos a Teseo (hijo de Poseidón y Etra), quien con su valentía derrotó al Minotauro, una bestia mitad todo mitad humano.

 

5. El ciclo tebano:

En este conjunto de relatos podemos encontrar historias sobre acontecimientos ocurridos en la ciudad de Tebas, siendo uno de los más importantes la historia de Edipo, quien, por los designios del destino, termina matando a su padre y casándose con su madre. O de la guerra de los tebanos contra la ciudad de Argos.


6. El ciclo troyano:

Guerra de Troya

Estos son un conjunto de relatos sobre las causas, desarrollo y consecuencias de la famosa Guerra de Troya, uno de los conflictos bélicos más célebres del mundo antiguo. Este ciclo lo conforman dos de las más grandes obras de la literatura universal: La Ilíada (también conocida como el poema de la guerra) y la Odisea (o también llamada el poema de la paz). Estas obras fueron escritas por el gran poeta ciego Homero. En estas historias resaltarán héroes como Aquiles (conocido por su gran fuerza y vitalidad), Odiseo (también llamado Ulises), quien tiene el poder de la astucia e inteligencia, así como otros como Héctor (valiente rey de Troya) o Eneas (héroe troyano, quien, tras la caída de la ciudad, logra escapar el Lacio, donde logra ser rey y a la vez progenitor del pueblo romano.

 

Como vemos, la mitología griega es quizás una de las más conocidas y fascinantes del mundo antiguo. No solo nos describe a sus dioses y héroes, sino también la simbología de sus creencias y costumbres. Lo apasionante y mágico de los mitos griegos son, sin duda, el trasfondo simbólico de sus historias, en donde podemos mapear las virtudes y vicios de la civilización griega antigua, cuna de toda la cultura occidental que sigue influyendo todo tipo de manifestación cultural y artística.

jueves, 11 de agosto de 2022

Práctica de comprensión lectora para secundaria con preguntas de opción múltiple

PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA SECUNDARIA

Práctica de comprensión lectora


Aprende sobre comprensión lectora con este video:




PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA:
Lee cada texto y luego responde correctamente:
 
 
TEXTO 1:
 
La idea esencial, para lo que solicito la atención de ustedes, la formuló ya el filólogo alemán von der Gabelentz de este modo "La lengua no sirve solamente al hombre para expresar alguna cosa, sino también para expresarse a sí mismo".
 
No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, y sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje. Ya Lazarus y Steinthal, filósofos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace por el lenguaje. Hablar es comprender y comprenderse, es construirse a sí mismo y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingüística. En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aún menos. ¿No nos causa pena, a veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y sólo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiese querido decirnos? Esa persona sufre como de una rebaja de su dignidad humana. No nos hiere su deficiencia por vanas razones de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza técnica, no. Nos duele mucho más adentro, nos duele en lo humanos; porque ese hombre denota con sus tanteos, sus empujones a ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua, que llega a ser completamente. Hay muchos, muchísimos inválidos del habla, hay muchos cojos, mancos, tullidos de la expresión. Una de las mayores penas que conozco es la de encontrarme con un mozo joven, fuerte, ágil, curtido de los ejercicios gimnásticos, dueño de su cuerpo, pero que cuando llega al instante de contar algo, de explicar algo, se transforma en un baldado espiritual, incapaz de moverse entre sus pensamientos; ser precisamente contrario, en el ejercicio de las potencias de su alma, a lo que es en uso de las fuerzas de su cuerpo.
 
Pedro Salinas - La responsabilidad del escritor y otros ensayos
 
RESPONDER:
 
1. Qué se infiere de la frase: "La lengua no sirve solamente al hombre para expresar alguna cosa, sino también para expresarse a sí mismo".
A.    Que la lengua sirve al hombre para comunicarse con los demás
B.     Que la lengua posee un poder extraordinario entre los seres humanos
C.     Que la lengua nos define, es decir, que con ella expresamos nuestra identidad
D.    Que la lengua nos dice quiénes somos, pero no nuestra identidad
 
2. Se infiere por el texto que dominar el uso de una lengua
A.    Permite que la comunicación no sea difícil
B.     Nos ayuda a conocernos mejor
C.     Permite que tengamos un poder extraordinario
D.    Nos ayuda a comunicarnos desde un punto de vista lingüístico
 
3. Se infiere que aquel que no conoce su lengua
A.    No puede comprender al otro
B.     Sufre la rebaja de su dignidad
C.     Debería aprender su lengua
D.    Usa expresiones sin sentido
 
4. Qué se infiere de la expresión: "avanza a trompicones"
A.    Aquel que no puede sostenerse o está por perder el equilibrio del cuerpo
B.     Aquel que tiene profundas dificultades para relacionarse con los demás
C.     Aquel que habla sin tener ninguna idea de lo que dice
D.    Aquel que tiene dificultades para expresar sus ideas por medio de una lengua
 
5. Se infiere que el hablar bien es
A.    Expresar bien las palabras
B.     Convencer al otro sobre lo que pensamos
C.     Clarificar nuestra conciencia
D.    Explicar el mundo que nos rodea
 
6. En conclusión, podemos decir que este texto busca
A.    Informarnos sobre la importancia del hablar en nuestras sociedades
B.     Convencernos sobre la importancia del lengua para expresar lo que somos
C.     Ejemplificar cómo uno se debe expresar bien, en distintas situaciones
D.    Ampliar nuestra visión sobre la lengua que es más que la fuerza del cuerpo
 


TEXTO 2:
 
¿Por qué nos preocupa tanto el fenómeno de las noticias falsas (fake news) en el mundo digital? Para empezar, habría que hablar de «falsas noticias» en lugar de «noticias falsas». Fundamentalmente porque no son noticias, sino relatos con apariencia de noticia que se han redactado con el objetivo de conseguir una reacción emocional, no con el de transmitir una información. Por tanto, no se trata de noticias falseadas, sino de relatos falsamente noticiosos. En suma, propaganda. Algo similar a la publicidad que se inserta en la prensa con formatos muy similares a los contenidos propios, y que obligó a requerir por ley su identificación como espacios patrocinados o de carácter publicitario para evitar confusiones.
 
Es más, una fake news no tiene siquiera que ser mentira (casi nunca lo son completamente) porque el contenido que transmite es irrelevante para el emisor, interesado tan solo en los efectos emocionales que causa el mensaje. La contextualización de este último en un momento o un discurso concretos, con la intención de que el lector construya su realidad de un modo afín a los intereses del autor, es todo lo que importa. Esta distinción está presente en el vocabulario inglés, que diferencia entre la misinformation, cuando se transmite información errónea sin intención de engañar, y la disinformation, basada en un propósito manipulador.
 
Estos relatos interesados nos privan del debate de ideas para dar paso al de posturas y, por tanto, empobrecen la generación de conocimiento y la pluralidad. No se puede criticar lo que no se conoce, ni se puede discutir sobre bases distintas, por lo que el debate se transforma en una aportación de discursos y sinónimos en torno al argumento comúnmente aceptado de forma acrítica, o en un diálogo de sordos en el que la lengua empleada es la única base de comunicación común. Algo así como las comedias de enredo en las que cada cual habla de un tema o desde el conocimiento distinto de un tema, y todos sacan conclusiones equivocadas de lo que dicen los demás.
 
Algunas de las principales características del ciberespacio interactividad, inmediatez y ubicuidad; «democratización» de la difusión de contenidos; saturación de información; legitimación reputacional; filtrado de noticias por parte de los motores de búsqueda y las plataformas; y profesionalización y automatización de la selección de contenidos (content curation) con fines propagandísticos o publicitarios están en el origen de esta situación.
 
Cualquier ciudadano individual puede generar y difundir contenidos en y para Internet. Esta «democratización» sugiere, en principio, algo positivo. ¿Qué hay mejor que la universalidad del acceso y que la libertad para que todos se expresen directamente? Sin embargo, es evidente que la probabilidad de que alguien explote estas posibilidades de forma impropia se multiplica cuanto mayor es la población que tiene acceso a la Red. El anonimato relativo de que se disfruta en las redes supone un número casi infinito de posibles abusos en la transmisión de supuestas noticias. Por otro lado, dificulta la distinción entre la opinión y los hechos contrastados, pues los foros se abren incluso a voces no cualificadas en el tema que se discute.
 
Extraído de: Ángel Gómez de Ágreda – Mundo Orwell. Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado
 
 
 
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
a)      La mala intención de las noticias.
b)     Las características de las noticias falsas.
c)      La mala transmisión de las noticias.
d)      La definición del término fake news.
 
2. ¿Por qué se debe hablar de «falsas noticias» en lugar de «noticias falsas»?
a)      Porque existe un error al determinar qué es una noticia falsa.
b)      Porque hay un problema mayor al que la prensa se enfrenta: la verdad.
c)      Porque estas no son noticias, sino relatos con apariencia de noticia.
d)      Porque ambas expresiones son muy parecidas y causan confusión.
 
3. Se infiere que un elemento primordial de las noticias falsas, al ser un relato con apariencia de noticia y que se parece a la publicidad es:
a)      Su componente ficcional.
b)      Su contenido noticioso.
c)      Su intención malvada.
d)      Su lenguaje preciso.
 
4. Por el segundo párrafo se infiere que:
a)      Las noticias falsas son verdaderas.
b)      Las noticias falsas son siempre irrelevantes y generan indiferencia.
c)      Las noticias falsas causan un daño mayor que las noticias verdaderas.
d)      Las noticias falsas apuntan a la emocionalidad.
 
5. Las noticias falsas tienen, según el texto:
a)      Una intención de transmitir información errónea.
b)      Una intención de llegar a muchas personas tras hacerse viral.
c)      Una intención manipuladora.
d)      Una intención medianamente informativa, pero con poca credibilidad.
 
6. Se infiere que las noticias falsas imposibilitan:
a)      El debate de ideas.
b)      La necesidad de establecer una creencia.
c)      La toma de una postura férrea con respecto a un tema.
d)      La constitución de un dogma.
 
7. Una de las causas, según el texto, que acrecienta el abuso de la transmisión de información falsa o desinformación es:
a)      El anonimato.
b)      La inmediatez.
c)      La posesión de una página web.
d)      El uso de múltiples cuentas de redes sociales.
 
8. Infiere: ¿Cuál es la diferencia entre hecho y opinión?
a)      El hecho es una expresión informada y la opinión casi siempre responde a un elemento de información.
b) El hecho es la representación objetiva de la realidad, en cambio, la opinión es la expresión de una verdad individual que debe ser respetada y tomada en cuenta.
c)   El hecho es una verdad inobjetable y la opinión una verdad dogmática.
d)  El hecho se puede contrastar con la realidad y la opinión es la expresión de un punto de vista de la realidad sensible al debate.
 
9. ¿Qué alternativa no guarda relación con el texto?
a)      Las noticias falsas se parecen a la propaganda.
b)      La información errónea es desinformación.
c)      La manipulación es una característica de las noticias falsas.
d)      Las noticias falsas nos privan del debate.
 
10. Se puede concluir del texto que:
a)      Las noticias falsas suelen existir en las redes sociales donde las personas no tienen tiempo de leer el contenido de las informaciones.
b) Las noticias falsas solo se dan con temas importantes para la sociedad, pero suelen ser inofensivas y necesarias en algunos casos.
c) Las noticias falsas son muy difíciles de identificar, pues no tenemos formas de contrastar la información en Internet.
d) Las noticias falsas son construcciones ficcionales con una intención manipuladora.
 


TEXTO 3:
 
Las reglas que rigen los argumentos, entonces, no son arbitrarias: tienen un propósito específico. Pero los estudiantes (al igual que otros escritores) no siempre comprenden ese propósito cuando por primera vez se les asigna la realización de un ensayo escrito basado en argumentos; y si no se entiende una tarea, es poco probable que se realice correctamente. Muchos estudiantes, invitados a argumentar en favor de sus opiniones respecto a determinada cuestión, transcriben elaboradas afirmaciones de sus opiniones, pero no ofrecen ninguna auténtica razón para pensar que sus propias opiniones son las correctas. Escriben un ensayo, pero no un argumento. Este es un error natural. En la secundaria, se pone el acento en el aprendizaje de cuestiones que son totalmente claras e incontrovertidas. Usted no necesita argumentar que la Constitución se sustenta en tres poderes, o que Shakespeare escribió Romeo y Julieta. Estos son hechos que usted necesita tan solo dominar, y que en sus trabajos escritos solo necesita exponer. Los estudiantes llegan a la universidad esperando más de lo mismo. Pero muchos cursos de la universidad, especialmente aquellos en los que se asignan trabajos escritos, tienen un objetivo diferente. Estos cursos se interesan por los fundamentos de nuestras creencias y exigen de los estudiantes que cuestionen sus propias creencias, y que sometan a prueba y defiendan sus propios puntos de vista. Las cuestiones que se discuten en los cursos de las universidades no son a menudo aquellas cuestiones tan claras y seguras. Sí, la Constitución establece tres poderes, pero ¿por qué se debe dar de esa manera y no de otra? Sí, Shakespeare escribió Romeo y Julieta, pero ¿cuál es el sentido de esta tragedia? Razones y pruebas pueden darse para diferentes respuestas. En estos cursos, los estudiantes tienen la tarea de aprender a pensar por sí mismos, a formar sus propias opiniones de una manera responsable. La capacidad para defender sus propias opiniones es una medida de esta capacidad, y, por ello, los ensayos basados en argumentos son tan importantes.
 
De Las claves de la argumentación – Anthony Weston (adaptación)
 
1. Del texto se infiere que “auténtica razón” es:
a)      Una verdad incuestionable.
b)      Un argumento coherente y bien fundamentado.
c)      Una argumentación bien elaborada sobre las opiniones generales.
d)      La escritura de un ensayo argumentado.
 
2. Se infiere que las cuestiones “claras e incontrovertidas” hacen referencia a:
a)      Opiniones
b)      Hechos.
c)      Temas relevantes.
d)      Aprendizajes cuestionables.
 
3. Según el texto, se infiere que el término “dominar” significa
a)      Opinar.
b)      Interpretar.
c)      Someter.
d)      Recordar.
 
4. Se infiere que argumentar:
a)      Consiste en aprender a exponer sobre temas relevantes como la Constitución.
b)      Se fundamenta en redactar coherentemente un texto que explique lo que sabemos.
c)      Poner en práctica lo aprendido en la secundaria.
d)      Es someter a prueba y defender nuestro propio punto de vista.
 
5. Del texto se puede concluir que aprender a argumentar:
a)      No tiene nada que ver con la secundaria.
b)      Solo se da en la universidad.
c)      Es aprender a pensar por uno mismo.
d)      Es una actividad de análisis de hechos.
 
6. El enunciado que mejor resume el texto sería:
a)      La argumentación es posible en secundaria, solo si se reduce la exposición.
b)      La argumentación es más atractiva en la universidad.
c)      La argumentación consiste en poner en tela de juicio nuestras creencias.
d)      Los cursos de secundaria suelen ser solo de memoria y no para redactar textos.
 
 



SOLUCIONARIO:

TEXTO 1:
1D
2B
3B
4D
5C
6B
 
TEXTO 2:
1B
2C
3A
4D
5C
6A
7A
8D
9B
10D
 
TEXTO 3:
1B
2A
3D
4D
5C
6C


MEJORA TU COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:



lunes, 8 de agosto de 2022

¿Cómo crear poemas en prosa? | Taller de escritura creativa

 

¿Cómo crear poemas en prosa? | Taller de escritura creativa

Crear poemas en prosa

 Video sobre el tema:


1. ¿QUÉ ES LA POESÍA EN PROSA?

La poesía en prosa es un texto híbrido que mezcla la estructura de un relato (sin serlo totalmente) con las características de la poesía en verso, pero sin la métrica, rima o cadencia y solo conservando el manejo estético del lenguaje y el ritmo interno.

La poesía en prosa también es un vehículo para expresar sentimientos y emociones íntimas, pues sigue usando los mismos recursos estilísticos para crear imágenes poéticas que constituirán un discurso poético.

Por eso, en esta ocasión en nuestro taller de escritura creativa, aprenderemos a crear poemas en prosa para expresar nuestro mundo interior. Comencemos:


2. PASOS PARA CREAR UN POEMA EN POSA:

Para crear poemas en prosa debemos entender que nuestra expresión será figurativa, es decir metafórica y que estará relacionada con la expresión de sentimientos, pero no de manera directa, sino desde la función estética.

Plantearnos un tema a tratar. Recuerda que puede ser cualquier tema universal: El amor, la muerte, la vida, la soledad, el olvido, la solidaridad, la incomunicación, la existencia, la angustia, la libertad, etc.

Debemos relacionar nuestro tema con imágenes poéticas afines. Por ejemplo: si elegimos la temática olvido, podemos relacionarlo con: mar, arena, soledad, tristeza, tiempo, dolor, vejez, amor, corazón, silencio, nada, etc. Luego, lo que debemos hacer es construir imágenes poéticas referentes a ese tema y a los conceptos relativos.

Al hacerlo debemos redactar nuestra primera versión de poema en prosa. Por ejemplo:

 

AL CAMINAR POR LA PLAYA

 

Aquí en la playa, las olas del mar se han olvidado de su sonido y ahora solo existen para cumplir con la ley del universo. Mientras camino por el tiempo que se adelgaza en mi memoria, pienso en la inmensidad de la tristeza y el oleaje que perpetuamente vive y muere haciéndose espuma. ¿Por qué habremos de ser olvidados? ¿Por qué la inmortalidad del tiempo es solo un soplo, una respiración, un pensamiento y, muchas veces, ni eso? Camino por la playa sin más respuestas que la brisa indiferente y mi corazón envejece un poco más; apenas me queda el amor que con la distancia de los años es solo arena que se vuelve anónima. Y, sin embargo, ante el silencio, ante la nada, ante el inevitable fin; un deseo de habitar, de ser, de sentir, me colma y me hace creer que jamás habrá más belleza que las efímeras huellas que dejo al caminar por la playa.

 

Autor: Paolo Astorga


Como vemos, la idea es ir insertando imágenes poéticas en nuestro discurso poético, como si fuera una historia, un cuento, pero poniendo énfasis en expresar nuestras emociones y sentimientos de manera metafórica o figurativa. Además, como es prosa, no posee rima, ni métrica, pero sí, profundidad simbólica y manejo del lenguaje en función estética.

Para seguir con los ejemplos, presento a dos poetas, titanes de la poesía peruana, que han experimentado con la poesía en prosa o prosa poética. El primer ejemplo es el de Martín Adán y su obra La casa de cartón. Lo que les voy a leer es un fragmento del inicio del libro:

 

Ya ha principado el invierno en Barranco; raro invierno, lelo y frágil, que parece que va a hendirse en el cielo y dejar asomar una punta de verano. Nieblecita del pequeño invierno, cosa del alma, soplos del mar, garúas de viaje en bote de un muelle a otro, aleteo sonoro de beatas retardadas, opaco rumor de misas, invierno recién entrado… Ahora hay que ir al colegio con frío en las manos. El desayuno es una bola caliente en el estómago, y una dureza de silla de comedor en las posaderas, y unas ganas solemnes de no ir al colegio en todo el cuerpo. Una palmera descuella sobre una casa con la fronda, flabeliforme, suavemente sombría, neta, rosa, fúlgida. Y ahora silbas tú con el tranvía, muchacho de ojos cerrados. Tú no comprendes cómo se puede ir al colegio tan de mañana y habiendo malecones con mar debajo. Pero, al pasar por la larga calle que es casi toda la ciudad, hueles zumar legumbres remotas en huertas aledañas. Tú piensas en el campo lleno y mojado, casi urbano si se mira atrás, pero que no tiene límites si se mira adelante, por entre los fresnos y los alisos, a la sierra azulita. Apenas el límite de los cerros primeros, ceja de montaña… y ahora vas tú por el campo en sordo rumor abejero de rieles frotados aprisa y en una gimnasia de aires deportivos aunque urbanos. Ahora el sol mastica jalde una cumbre serrana y una huaca, una mambla amarilla como el mismo sol. Y tú no quieres que sea verano, sino invierno de vacaciones, chiquito y débil, sin colegio y sin calor.

 

Como vemos esta prosa poética describe los sentimientos del yo poético frente a su experiencia como adolescente que debe vivir (o sobrevivir) a la cotidianidad (despertar, desayudar, ir a la escuela, etc.).

Y para terminar, quiero compartirles un fragmento de “LAS VENTANAS SE HAN ESTREMECIDO” del poeta universal César Vallejo:

 

…La familia rodea la mesita por espacio de un alto dividendo. Una mujer acomoda en el borde de la mesa, la taza, que casi se ha caído. Ignoro lo que será del enfermo esta mujer, que le besa y no puede sanarle con el beso, le mira y no puede sanarle con los ojos, le habla y no puede sanarle con el verbo. ¿Es su madre? ¿Y cómo, pues, no puede sanarle? ¿Es su amada? ¿Y cómo, pues, no puede sanarle? ¿Es su hermana? Y ¿cómo, pues, no puede sanarle? ¿Es, simplemente, una mujer? ¿Y cómo pues, no puede sanarle? Porque esta mujer le ha besado, le ha mirado, le ha hablado y hasta le ha cubierto mejor el cuello al enfermo y ¡cosa verdaderamente asombrosa! no le ha sanado.


Como podemos observar este fragmento nos cuenta la historia de un enfermo que, a pesar de recibir atención, cariño y amor colectivo, nada se puede contra la enfermedad (símbolo premonitorio de la muerte). Vallejo, siempre fiel a su estilo profundamente humano, nos hace conscientes de que la muerte es inevitable, pero también hace patente que aunque el ser humano sabe que es finito e indefenso ante lo funesto, lucha por seguir viviendo, lucha por seguir siendo. He allí la belleza de este poema en prosa, las preguntas retóricas, el manejo del lenguaje, pero, sobre todo, la condición humana frente al martirio, frente a la adversidad.

 

3. ¡MANOS A LA OBRA!

Muy bien, ahora es tu turno de expresarte. La actividad creativa de hoy consistirá en escribir DOS POEMAS EN PROSA de entre 8 a 15 líneas. No olvides colocarles un título originar. La temática es libre.


Cómo crear poemas en prosa
Infografía sobre el tema


 

miércoles, 27 de julio de 2022

Práctica de comprensión lectora de un ensayo para secundaria con preguntas de opción múltiple

 

Práctica de comprensión lectora de un ensayo para secundaria con preguntas de opción múltiple
El ensayo



Video sobre el tema:


 ENSAYO:
El conocimiento prohibido
Una reflexión sobre un acto vergonzosamente cotidiano
Por: Paolo Astorga
 
¿Hoy el conocimiento es prohibido? Me imagino que no, más bien hoy el conocimiento es apabullante. Todos producen “conocimiento” y este es difundido como cantidades ingentes de información. Tenemos, prácticamente, todos los medios para poder acceder al conocimiento, pero hay un problema que va más allá del mero acceso: La calidad de la información que manejamos. Quizás una de las primeras preguntas clave que nos debe mover es: “¿qué es lo que quiero conocer?” Conocer es hoy una tarea muy diferente respecto de la que hacía cincuenta años atrás. Los grandes motores de búsqueda han sofisticado las búsquedas y la cantidad de información a la que podemos acceder es tremendamente grande. Sin embargo, se va perdiendo con el tiempo una capacidad fundamental para la generación del conocimiento: El criterio de selección de lo que es relevante y lo irrelevante.
 
Cada día hay menos personas que tienen la capacidad reflexiva para discriminar entre la calidad de la información y la tonelada de basura informática que atiborran el universo académico tanto virtual como físico. Es más, noto que la información ya ni siquiera es procesada, ya ni siquiera es contrastada, reflexionada, pensada. Nuestra actitud está evolucionando a una mecanicidad donde la información es significada a lo mucho desde su literalidad y se desconoce la profundidad de la misma.
 
De esta actitud que se acerca a un copiar y pegar tengo muchos ejemplos y quizás uno de los más gráficos es el siguiente: Un alumno mío tenía una tarea de investigación sobre el Muro de Berlín. El alumno, cuyo principal recurso es Wikipedia, realizó la búsqueda y, con poco entusiasmo, copió la primera parte de la información, no sin antes también guardar la foto del lugar donde se encuentra el muro. En un archivo de Word pegó todo el contenido y cambió el formato. Un hermoso diseño colorido y una letra personalizada fueron el “plus” de su trabajo. El alumno piensa “listo, acabó”, pero, lo sabemos, el verdadero trabajo nunca empezó.
 
Y es que esta “tarea de investigación” es una constante que he podido observar, por lo menos, en la escuela. No hay significatividad, no hay ninguna actividad intelectual. La tarea es simplemente tener la destreza y la conexión a internet para lograr terminarla. Sin embargo, el problema no está en la actividad en sí, sino en la actitud por el conocimiento. Se piensa que adquirir conocimiento es un acto de pura mecánica, nada más falso. El tema de la investigación sobre el Muro de Berlín no es solo una tarea, sino que se debe convertir en una posibilidad para construir conocimiento, para construir al ser. Digamos que nuestro estudiante no solo copió y pegó información, sino que se esforzó por leer la información y luego relacionarla con una o varias ideas. Digamos que las ideas con las que la relacionó fue “poder” y “dominación”. Nuestro estudiante no solo ha “buscado la información”, sino que le ha dado significatividad, sentido a su búsqueda. La información que ha procesado, que ha pensado, es ahora nueva o por lo menos personalizada. Su objetivo es la reflexión, su objetivo apunta a una finalidad que trasciende la mera mecánica: Pensar.
 
Ahora digamos que nuestro alumno en vez de solo copiar y pegar la información, redacta él mismo un artículo sobre el muro. Obviamente no puede dejar de ofrecer cierta información literal, pero su objetivo ahora no es simplemente exponer sobre el muro, sino opinar sobre las repercusiones políticas, sociales, económicas y culturales de la misma. Además, ha pensado en una tesis adecuada y ha opinado de manera sencilla pero contundente sobre las ideas con las que relacionó el tema. ¿Qué ha pasado? Nuestro alumno no solo ha extraído información, no solo ha usado el recurso y lo ha plasmado “tal como está”, sino que ha construido un nuevo saber.
 
Y es que el mundo de hoy no tiene ningún compromiso con lo que lo rodea. No le importa generar sus propias ideas, reflexionar y crear conocimiento. No le importa tampoco la conexión con la historia o la capacidad trascendental de simbolizar, de dotar de significado a su realidad. La vida misma es un discurrir mecánico donde lo importante es el tener, pero no preguntar la esencia, no cuestionar la misma realidad confortante y placentera. Tener el conocimiento, pero sin la capacidad reflexiva para entender eso que se tiene, para transformarlo en ser, es la constante que se imparte, que es casi dogma. No obstante, investigar no es solo acopiar información, no es solo el análisis técnico de los datos, es, antes que cualquier trabajo de mecánica, un acto de sensibilidad para con el mismo mundo. Un alumno al que se le encarga, digamos, una pequeña investigación sobre la Segunda Guerra Mundial, no solo debe “encontrar” la información o “construir” un hermoso informe, monografía o ensayo. Es de suponer que este debe ser sensible ante el conocimiento que va construyendo. Entender en profundo lo que significa investigar el tema y su riqueza significativa. Lamentablemente, la gran preocupación es que la realidad no es la del constructor, sino la del reproductor que repite, pero no entiende. La indiferencia es la base de toda la educación actual.
 
En suma, soy un convencido de que mientras más se les provea a los alumnos de las herramientas necesarias para que estos puedan aprender a aprender y además generar compromiso con lo que aprenden, será mucho más fácil y significativo el proceso de construcción del conocimiento. Pensar y crear, deben ser ejes fundamentales ante la indiferencia de lo hiperreal. La tarea principal es la de valorar el esfuerzo y la dedicación del trabajo individual, de la creatividad ante las situaciones problemáticas, pero, sobre todo, hacer que nuestros alumnos tengan la conciencia de que viven en un inmenso mundo que solo podrá cambiar con sus ideas y acciones.
 
RESPONDE:
1.    ¿Por qué el autor dice que el conocimiento no es prohibido?
A.    Porque no está oculto, sino al contrario es masivo
B.    Porque es difícil entender que nadie puede conocer
C.    Porque hoy es fácil acceder al conocimiento con una computadora
D.    Porque es muy importante empezar así el texto
 
2.    El problema que supone el conocimiento se relaciona con:
A.    La inacción del cerebro por conocer
B.    El problema de dónde hallar el conocimiento
C.    La capacidad para buscar información
D.    La calidad de información que se maneja
 
3.    Se plantea, principalmente, en el primer párrafo que:
A.    No hay buenos buscadores en internet
B.    El conocimiento es prohibido porque nadie puede acceder a este
C.  Se ha perdido el criterio de selección de lo relevante o irrelevante respecto a la información
D.   La clave es saber qué conocer, pues así se sabe qué se debe buscar en un motor de búsqueda
 
4.    El segundo párrafo critica principalmente
A.    La información no es útil porque no sirve para nada
B.   Hay una gran cantidad de información basura, por eso es mejor no hacer búsquedas en internet
C.    Que cuando se busca información no se la procesa, es decir, no es significativa
D.    Que el problema es la Internet y su cantidad de basura informática
 
5.    Se infiere a partir del texto que para construir el conocimiento se debe tener:
A.    La voluntad de conocer
B.    La información necesaria
C.    Buenos motores de búsqueda
D.    Un buen profesor guía
 
6.    ¿Qué significa la frase "el verdadero trabajo nunca empezó"?
A.   Que el alumno aún requiere de una edición más profunda del texto investigado para que su profesor le ponga una buena nota
B.    Que el alumno no ha procesado lo que ha investigado y por ende no ha cumplido con la tarea que era aprender
C.    Que necesita agregar más imágenes al texto para que sea significativo
D.   Que a pesar de hacer todo lo que hizo, le faltó copiar más información para hacer un trabajo completo
 
7.    Se infiere que "tarea de investigación" entre comillas
A.    Es una actividad escolar
B.    Es una ironía
C.    Es un concepto muy importante
D.    Es una cita textual
 
8.    Realiza un cuadro comparativo con los dos tipos de alumnos que describe el texto, indicando dos características de cada uno
 
Tarea: Investigar sobre el Muro de Berlín

Primer ejemplo de alumno

Segundo ejemplo de alumno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 
9.    Lo que critica el texto es la idea:
A.    De que adquirir conocimiento es un acto mecánico
B.    De que conocer supone de un buen motor de búsqueda
C.    De que la información es lo bastante buena como para ser procesada
D.    De que al conocer podemos pensar
 
10.  El texto concluye que:
A.    El conocimiento y la información pueden ser iguales si se procesan
B.    El conocimiento se construye estableciendo relaciones significativas
C.    Es importante que los docentes sepan dejar tareas
D.   
Es necesario saber buscar información no solo en Wikipedia

 


SOLUCIÓN: 

1A
2D
3C
4C
5A
6B
7B
8.-PRIMER ALUMNO:
ü  No hizo la tarea solo la copió de Wikipedia.
ü  No procesó, ni leyó lo que buscó.
ü  No aprendió a aprender.
ü  No tuvo voluntad por el conocimiento.
ü  Confundió conocer con copiar.
 
SEGUNDO ALUMNO:
ü  Sí logró hacer la actividad.
ü  Estableció relaciones significativas con lo que investigó.
ü  Aprendió sobre lo que investigó.
ü  Construyó sus propias ideas y juicios sobre lo que leyó e investigó.
ü  Tuvo una actitud por conocer.
ü  Entendió que la tarea era de investigación y no de copiar.
9A
10B