miércoles, 5 de octubre de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo que reflexiona sobre EL AMOR

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo que reflexiona sobre EL AMOR

 
Práctica de comprensión lectora

LECTURA:
Sobre el Eros y la violencia de género
 
José Pablo Feinmann
 
 
Freud, en el más profundo de sus libros, propone que la cultura surge de la represión de los instintos, que esa represión produce un malestar insoluble en las sociedades y que la historia se desarrolla en la modalidad de un antagonismo incesante entre los dos elementos constitutivos de la condición humana: la pulsión de muerte y el Eros. Entregado a un pesimismo que era el de los mejores sujetos de su tiempo (el ensayo es de 1930, sólo tres años antes de la llegada de Hitler a la Cancillería del Reich), termina por confesar el casi imposible triunfo de Eros sobre su enemigo: la pulsión de muerte. La que se establece entre Eros y pulsión de muerte no es una simple relación binaria. Los dos elementos están internamente sobredeterminados. Sin embargo, como tantos otros grandes pensadores, la propuesta es la de la lucha entre el Bien y el Mal. Eros es el Bien. Eros es el amor, la vida, la valoración de los otros. Eros es la lucha contra el sufrimiento y contra la violencia que lo provoca.
 
Entre los hombres y las mujeres que habitan este cascote que gira alrededor del sol son muchas las relaciones que se establecen dentro del campo del Eros. Eros es la fuerza del amor. El erotismo es el lazo que une a dos sujetos libres, a dos cuerpos sexuados, y hace de ellos una pareja, es decir: una dualidad que forma una unidad en la diferencia. El habitual concepto de pareja expresa eso y algo más: una pareja es la relación de dos seres parejos. El amor es una paridad consentida entre dos sujetos dispares. La pareja, sin embargo, es una ardua construcción. Los seres humanos no son parejos. Y menos los hombres y las mujeres. Pero el Eros impulsa un contrato formidable. El contrato del amor. Yo me entrego al Otro porque lo/la amo. Pero, ¿puedo entregarme por completo al Otro sin perder mi centro, mi identidad? La relación de amor requiere –para ser libre– que los dos sujetos de la paridad se entreguen al Otro sin dejar de ser ellos. Te amo, pero no me pierdo, no me anulo en vos. Te amo, y lo mejor que puede pasarte es que te amé desde mi libertad. Te amo, con mi cuerpo y con todo mi espíritu, que son uno en la pasión. Te amo y ese amor se expresa totalmente en el sexo, cuando el cuerpo vehiculiza toda mi riqueza y me entrego buscando perderme, llegar al éxtasis culminante y hasta perder mi principio individuationis, no ser yo, no tener centro, estallar en ese punto exquisito en que el placer, la muerte y la locura me llevan más allá de mí. Luego habré de retornar. Y te seguiré amando, pero sin perderme en vos.
 
La relación de pareja raramente es pareja. Siempre uno de los dos ama más al Otro de lo que éste la/lo ama. En el amor, el que menos ama es el que más domina. Hay uno/una que ama hasta perderse en el ser del Otro, del, precisamente, ser amado. El ser amado, el que recibe el amor del que se entrega más, manipula y domina. Ese polo de la pareja, el que se entrega menos, el que mira la relación desde otro lado, es el que la des–equilibra. La pareja sigue, pero se establece una relación de poder. Sobre todo si el que más ama acepta su subordinación, el dominio del Otro, que no necesita dejar de amar para imponer su dominio. Con amar menos le alcanza. La violencia de género surge cuando el hombre advierte que no logra imponer su dominio. Si no logra dominar porque la mujer que lo ama no lo ama totalmente, no se pierde en él, no se anula amándolo, construye un mundo propio, una subjetividad libre, impenetrable a sus preguntas, a sus pesquizas, buscará dominar golpeando.
 
Aun al costo de repetirnos busquemos precisar estas cuestiones. Bastará recordar que lo que se repite se piensa dos veces. El amor es la libre y apasionada enajenación de la libertad. Es libre porque es el compromiso que establezco con otra conciencia desde una situación sustantiva, lúcida, que nace desde mí y expresa mi autenticidad. Es apasionada porque no es un acto de la razón, o, al menos, no sólo de la razón, sino que exige el compromiso de las pasiones, y el compromiso del cuerpo, que las vehiculiza, expresándolas. En el amor mi libertad se enajena, porque toda relación de amor con otro ser implica una limitación de mi libertad absoluta. No obstante, es desde esa libertad absoluta que he decidido limitar mi conciencia entregándome a otro ser, que también se me entrega, y con el que establezco un juramento, el de amarnos, que nos limita a los dos, pero es también nuestra superación, nuestro ir más allá de nuestra condición solipcista, de nuestra soledad. Amar no es caer, no es enceguecer, no es entregarse a la irracionalidad. Se ama con todo lo que somos. Nuestro amor se construye, se arma, se trabaja con la pasión, la inteligencia, la paciencia y el laborioso, arduo, y deslumbrante conocimiento de la persona amada. Lejos de cegar, el amor es una fuerza de conocimiento. A nadie conoceré mejor que a la persona que amo, y a través de ese amor descubriré acaso las mejores cosas que ignoraba de mí. Y digo mejores porque somos mejores cuando amamos.
 
El amor es un pacto de dos libertades. Muchos le temen a esto. Creen que el pacto que implica el amor les hará perder la libertad. Pero la libertad está para usarla. Somos libres para, desde nuestra libertad, comprometernos, entregarnos. La más alta forma del compromiso y de la entrega es el amor, donde mi libertad se realiza y se enriquece con la libertad de la conciencia que se me entrega, libremente, para ser más plena junto a mí. No somos uno. Somos y seremos dos. Nuestro pacto está alimentado por la cotidiana renovación del juramento. Nadie se condena a amar ni a ser amado para siempre. Nuestra libertad pone a prueba y fortalece nuestro juramento. Así, el amor es un trabajo cotidiano. Sé que el ser que me ama dejará de hacerlo si dejo de ser el ser de quien se enamoró. Esto no significa que ya no habré de cambiar, sino que hay un pacto esencial que deberá permanecer a través de todos los cambios y aun las sorpresas de la existencia. Cada día seré otro, porque eso me permitirá sorprender, enriquecer al ser amado. Pero, a la vez, cada día seré el mismo porque no habré de traicionar el juramento primero. Hablamos, desde el primer día, un lenguaje que nos expresa a los dos. Ese lenguaje se habla con las palabras, con el cuerpo, con las ideas. Tiene la modalidad de la pasión, de la ternura y hasta de la agresividad. Es único y existe porque lo he creado junto al ser que amo. No es un lenguaje cristalizado, sino un lenguaje que incorpora –cada día– palabras nuevas. Cuando ya no existan las palabras nuevas, cuando el juramento esencial se realice por medio de las viejas palabras, infinitamente repetidas, el juramento será una áspera cosa y no una vivencia lúdica y palpitante. Ahí, el amor habrá muerto. Y cada uno se recluirá en la libertad triste, inútil, estéril, de los solitarios. El trabajo del amor, del amor entendido como creación constante, es sofocar esa posibilidad, impedirla por medio de la razón, de la pasión, de la inteligencia y la libertad.
 
Que nadie confunda agresividad con violencia. Los amantes pueden agredirse como se agreden los animales al entregarse al acto de la procreación. Los animales no aman. El amor es el acto espiritual más hondo al que pueda acceder el sujeto humano. Los animales sufren como nosotros (de aquí que la violencia contra ellos sea también parte del Mal), pero carecen de la dimensión espiritual del sujeto humano. Esta dimensión espiritual no hace superiores a los seres que llamamos humanos, pues es por ella que amamos y es también por ella que sometemos a los otros al sufrimiento, a la tortura. Los animales no torturan. Que nadie llame “bestia” a un torturador. Repetimos esta propuesta: las “bestias” no torturan. Torturar es parte de la condición humana. Así, también lo es la violencia de género. La violencia machista. El machista se aterroriza ante la libertad del Otro, de ese Otro incognoscible, para él, que es la mujer. Hay un título de una vieja película: el hombre que entendía a las mujeres. Al ser postulada como un sujeto secreto, ajeno a las posibilidades del conocimiento, la mujer se le vuelve sospechosa al hombre que castiga. ¿Quién es ella? ¿En qué recóndito, clandestino lugar, se le escamotea? Aquí nacen los celos. Los celos se basan en la incapacidad de dominar completamente a la mujer, en la imposibilidad de saber de ella todo lo que ella sabe. Si no nos engaña ahora, sin duda nos ha engañado antes. ¿O acaso conocemos su pasado? Sólo lo que ella nos ha dicho. ¿Qué aventura pasajera, que acto gratuito nos oculta? Cierta vez, una amiga me dijo: “Las mujeres no tenemos pasado, tenemos prontuario”.
 
El agresor machista siempre se escuda en una frase que traslada la responsabilidad a la víctima: “Ellas son las que provocan”. Aquí habrá que reflexionar sobre la relación moda-mujeres-violencia de género. Los capitostes de la moda –los que dictan las leyes de cada temporada, ya que cada temporada la moda cambia para que el consumo aumente– deberán responder por qué durante, al menos, los últimos treinta años, el arte de la moda se convirtió en el arte de desnudar a las mujeres. Los “desfiles de modas” sugieren e imponen ya las transparencias, cuando no el desnudo. Fabulosas mujeres desfilan por una pasarela imposible de abordar y hasta dolorosa de contemplar. Ver la imposibilidad genera ira. Es la codicia irresponsable de un capitalismo también irresponsable de las consecuencias que provoca. Esto habrá que verlo mejor. También la relación entre el cine, la televisión y la violencia machista. Rita Hayworth se hizo célebre cuando Glenn Ford le dio una enorme cachetada que sacudió su cabellera pelirroja en Gilda. Richard Widmark se ganó el estrellato en su debut por tirar a una mujer paralítica por una larga, interminable escalera de un edificio de los años cuarenta.
 
Por ahora bastará con insistir en esto: el castigador machista busca eliminar la libertad de la mujer. Pero las mujeres, las lúcidas y corajudas mujeres que lo hacen, buscan ser cada vez más libres.
 
 
 
RESPONDE:
1.    Según Freud, la cultura nace:
A.    Como una forma artificial de vida en sociedad que genera una relación con otros hombres
B.    De la represión de los instintos y ello trae como consecuencia un malestar que genera una lucha entre la vida y la muerte
C.    De la evolución de un tipo determinado de mamífero que creó una condición humana
D.    De las grandes contradicciones entre la vida y la muerte que generó a las sociedades
 
2.    ¿Qué quiere decir el siguiente fragmento: "El amor es una paridad consentida entre dos sujetos dispares"?

 

 

 

 
3.    Se infiere que una relación de pareja
A.    Es una construcción
B.    Es una relación interna
C.    Es un estado de igualdad
D.    Es una actitud de la pulsión de la muerte
 
4.    ¿Qué quiere decir el autor al plantear que: "Y te seguiré amando, pero sin perderme en vos"?
A.    Que el amor no es una realidad
B.    Que el amor seguirá, pero ya no tan intensamente
C.    Que te amaré, pero sin perder mi identidad
D.    Que el amor, podrá entrar de nuevo en mi corazón
 
 
5.    Explique con sus propias palabras la siguiente frase: "La relación de pareja raramente es pareja. Siempre uno de los dos ama más al Otro de lo que éste la/lo ama. En el amor, el que menos ama es el que más domina."

 

 

 

 
6.    ¿Por qué, según el autor, en el amor mi libertad se enajena?

 

 

 

 
7.    Se infiere al leer el texto que el amor debe gozar, principalmente
A.    De fidelidad
B.    De libertad
C.    De compromiso
D.    De pasión
 
8.    Infiere, ¿por qué el machista se atormenta con la libertad del Otro?

 

 

 

 

 
9.    Se infiere del penúltimo párrafo que:
A.    El sistema machista ha cosificado, es decir, ha vuelto mercancía a la mujer
B.    Las modelos de hoy andan casi desnudas
C.    El machismo es una tendencia mundial
D.    La libertad de la moda ha hecho que hagan mejores vestidos para las mujeres
 
10. Rocío, después de leer el texto opinó lo siguiente: "Creo que sin libertad, no hay amor." ¿Qué argumentos del texto usarías para justificar lo que dice Rocío?

 

 

 

 

 

 
SOLUCIÓN:
1B
2.-Que el amor es un compromiso en libertad que nace de una desigualdad, es decir, de dos seres distintos entre sí.
3A
4C
5.-Que las relaciones de parejas hay una desigualdad entre los amantes. Siempre hay uno que ama más, por ende, resiste más la indiferencia o caprichos del otro y por está dominado y sufre más. En otras palabras, teme perder lo que ama, por eso se vuelve esclavo, paradójicamente, de eso que ama.
6.-Porque ofrezco mi libertad al otro, es decir, me entrego al otro por amor y esta entrega es mutua pues el otro también entrega parte de su libertad a mí.
7B
8.-Porque la libertad del otro hace de este un ser autónomo que no puede dominarse, que puede pensar, crear y ser lo que este quiera.
9A
10.- Que lo que dice Rocío es correcto, porque sin libertad el amor sería una dominación, un ejercicio de tiranía, una dependencia emocional. Si no existiría libertad al amar, esto sería simplemente una obligación esclavizante y no un compromiso que se genera desde la voluntad de dos personas libres.

MIRA ESTE VIDEO PARA SEGUIR APRENDIENDO:



miércoles, 28 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto argumentativo sobre EL SENTIDO DE LA VIDA

 

Práctica de comprensión lectora:
Leemos un texto argumentativo sobre 
EL SENTIDO DE LA VIDA

 
Práctica de comprensión lectora


 
 
LECTURA:
EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Marco Aurelio Denegri
 
 
 
La vida, entendida como río, como pura Naturaleza, no tiene, en sí misma, ningún sentido. Tampoco lo tiene, necesariamente, la vida como acueducto. El acueducto es la Cultura o Artificialeza, la cual, aunque carente en sí misma de propósito, o finalidad, o sentido, puede sin embargo tenerlo si se lo damos. Para ello se necesita de inteligencia y comprensión. Pero nosotros no somos ahora más inteligentes ni comprensivos, sino menos. No estamos evolucionando, sino involucionando. Sufrimos de peoría, mas no disfrutamos de mejoría.
 
El único sentido que puede tener nuestro vivir es el que ocasionalmente le demos; pero esta dación dependerá del contenido que tengamos, y cada vez tenemos menos contenido y menos inteligencia. Según el Premio Nobel de Medicina, Peter Medawar, la inteligencia comenzó a disminuir en el mundo en la década de 1940, y seguirá disminuyendo, aunque no indefinidamente. A mí me parece, sin embargo, que la inteligencia seguirá disminuyendo indefinidamente, puesto que nuestra especie involuciona crecientemente.
 
Si dijéramos que el sentido o propósito de la vida es la felicidad, entonces cualquier positivista lógico o cualquier filósofo científico impugnaría nuestro dicho manifestando que hay solamente dos clases de proposiciones verdaderas o genuinas: las analíticas («Todos los solteros no son casados») y las sintéticas («Los metales se dilatan por la acción del calor»); pero el enunciado «El sentido o propósito de la vida es la felicidad» no es lógicamente admisible, ni científicamente estimable, no es verdadero, porque hasta ahora nadie ha dado una definición absolutamente válida e indiscutible de felicidad, y además nadie ha podido averiguar ni verificar si realmente todos los seres humanos quieren ser felices o si alguna vez han sido felices, suponiendo que todo el mundo entienda lo mismo por felicidad, suposición que es a todas luces falsísima.
 
Creo que estas consideraciones y otras más indujeron al famoso etnólogo Claude Lévi-Strauss a declarar lo siguiente: «Estoy firmemente convencido de que la vida no tiene ningún sentido y que nada tiene sentido. [...] Sólo me siento atraído por una de las grandes religiones: el budismo. Primero, porque no conoce un dios personificado. Y después, porque sostiene la idea, o la admite, de que no hay ningún sentido y de que, ante la ausencia de sentido, la verdad última [final y definitiva] está en el no-sentido.»
 
(Entrevista de Constantin von Barloewen a Claude Lévi-Strauss, publicada en la revista Humboldt, 2000, 42: 129, 70-73; la cita, ad finem.)
 
 
Tomado de: https://elcomercio.pe/luces/libros/marco-aurelio-denegri-vida-noticia-483912-noticia/
 
 
RESPONDE:

1. ¿Cuál es la tesis que defiende el autor?
a) La vida puede tener un sentido natural que depende de la cultura y su relación con nuestro actuar.
b) El único sentido que puede tener nuestro vivir es el que ocasionalmente le demos y este depende de nuestro contenido.
c) La vida es una metáfora como río o como pura Naturaleza, la cual también puede parecerse a un acueducto es decir a la Cultura.
d) La vida tiene sentido si es que retornamos a la vida natural y no a la artificial.
 
2. ¿Qué se necesita, según el autor, para darle sentido a nuestra vida?
a) Conciencia y aceptar el cambio.
b) Disfrutar de evolución y peoría.
c) Inteligencia y comprensión.
d) Entender que somos una especie que solo involuciona.
 
3. El autor cuestiona el concepto de que el propósito de la vida es la felicidad porque:
a) La felicidad es un término bastante extendido en la sociedad actual.
b) La felicidad es inalcanzable o solo algunos pueden acceder a ella.
c) El término es ampliamente aceptado por todos.
d) No existe una definición exacta de lo que es felicidad.
 
4. Según el autor, la Artificialeza o Cultura:
a) Carece de propósito o sentido.
b) Es un síntoma de evolución y peoría.
c) Se contrapone al sentido natural del hombre.
d) Existe sin que podamos entenderla.
 
5. Podemos inferir que el término “indujeron”:
a) Cancelaron.
b) Comprobaron.
c) Influenciaron.
d) Enviaron.
 
6. Es incompatible con respecto al texto:
a) Claude Lévi-Strauss se sentía atraído al budismo.
b) La felicidad le da un sentido natural a la vida del hombre.
c) Según Peter Medawar la inteligencia comenzó a disminuir en el mundo en la década de 1940.
d) El autor plantea que la vida del hombre requiere de inteligencia y comprensión.
 
7. El sentido de nuestra vida depende, según el texto, de:
a) La vida que llevemos según la naturaleza.
b) El contenido que poseamos.
c) Alcanzar la felicidad.
d) Seguir religiones como el budismo.
 
8. El autor utiliza las ideas de Peter Medawar y Claude Lévi-Strauss, ¿cuál es la finalidad de ello?
a) Son personajes importantes de la ciencia.
b) Explican muy bien su definición sobre el sentido natural de la vida.
c) Describen una serie de teorías interesantes.
d) Le sirven de sustento argumentativo.
 
9. Reflexiona: ¿Por qué crees que el autor escribió este texto? Explica tu respuesta.

 

 

 

 
10. Opina: ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el autor? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 
 


SOLUCIÓN:
1B
2C
3D
4A
5C
6B
7B
8D
9.- Posible respuesta: Escribió este texto para reflexionar sobre el sentido o propósito de la vida, además de convencernos de que la vida no posee más sentido que aquel que le damos, pero que este sentido depende de nuestro contenido, es decir, de nuestra inteligencia y comprensión.
En suma, el texto busca que nosotros reflexionemos sobre nuestra propia vida y cómo es que dotamos de sentido a esta.
10.- Posible respuesta: Se debe responder si se está de acuerdo o no con lo que plantea el autor en el texto y justificar dicha respuesta con argumentos coherentes.




APRENDE MÁS CON ESTE VIDEO:




lunes, 26 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto sobre LOS PERROS Y LAS EMOCIONES

 

Práctica de comprensión lectora: Leemos un texto sobre LOS PERROS Y LAS EMOCIONES 
 
Práctica de comprensión lectora

LECTURA:
Estudio confirma que los perros “lloran” de alegría al reunirse con sus dueños
 
 

El equipo encabezado por Takefumi Kilkusi de la Universidad de Azabu (Japón) inició su estudio al descubrir el comportamiento de una de sus caniches tras amamantar a su camada. El sujeto observó que los ojos de su mascota se llenaban de lágrimas, aunque no le caían por la cara, como pasa con las personas.

“Descubrimos que los perros derraman lágrimas asociadas a emociones positivas” y que la “oxitocina, conocida como la hormona materna o la hormona del amor, es el posible mecanismo subyacente”, indicó el investigador.

Observaciones previas habían determinado que, tanto los perros como sus dueños, liberan esa hormona durante sus interacciones, así que el equipo decidió comprobar si reunirse con su propietario hacía llorar al animal.

Para comenzar, usaron una prueba estándar para medir el volumen de las lágrimas de los perros antes y después de reunirse con sus dueños. En ese contexto, vieron que aumentaba tras el encuentro con el propietario, pero eso no sucedía con una persona desconocida.
 
Cuando añadieron oxitocina a los ojos de los animales, su volumen de lágrimas también aumentó. Dicho cambio apoya la idea de que la liberación de esta hormona desempeña un papel en la producción de lágrimas.

Además, pidieron a voluntarios que calificaran las fotos de las caras de los perros, con y sin lágrimas artificiales, y resultó que las personas daban respuestas más positivas cuando veían perros con ojos llorosos.

Estos resultados sugieren, según el estudio, que “la producción de lágrimas de los perros ayuda a forjar conexiones más fuertes entre las personas y sus perros”.
 
Los perros se han convertido en compañeros de los humanos. “Es posible que los canes, que muestran ojos llorosos durante la interacción con el dueño, reciban más cuidados”, estimó el investigador.

Kikusui explicó que parece que los perros producen lágrimas en situaciones que los humanos considerarían “felices”, aunque aún no han comprobado si también lo hacen en respuesta a emociones negativas.

El equipo tampoco sabe si lloran cuando se reúnen con otros congéneres y si esta respuesta, en caso de existir, tiene una función social en el mundo canino.
 
 
 
RESPONDE:
1. La intención comunicativa del texto es
a) Convencer sobre la importancia de las emociones caninas y su impacto en la vida social de los humanos.
b) Exponer los resultados de un estudio científico sobre la producción de lágrimas en los perros con respecto a emociones positivas que estos experimentarían.
c) Narrarnos una historia sobre los perros y su capacidad para producir lágrimas en diversas situaciones cotidianas.
d) Describirnos el proceso de producción de lágrimas en los perros y el impacto hormonal que esto implica.
 
2. Según el estudio, llorar es un mecanismo:
a) Que es alimentado por las interpretaciones humanas.
b) Que permite que la oxitocina sea liberada en cantidades excesivas.
c) Que permite el establecimiento de relaciones afectivas.
d) Que exista necesidad de los canes por expresar sus emociones.
 
3. Según el estudio, las lágrimas en los canes:
a) Aumentan cuando hay mayor presencia de la hormona oxitocina.
b) No se produce cuando el can ve a su dueño.
c) Es proporcional al nivel de estrés del animal.
d) Hay una disminución de los niveles emotivos en el animal.
 
4. Se infiere que las personas que calificaron fotos de perros que tenían más lágrimas en los ojos de manera positiva porque:
a) Las lágrimas hacían que las personas no vean otras características del animal.
b) Las lágrimas eran atrayentes para las personas.
c) Las lágrimas generaron empatía.
d) Los perros que no tenían lágrimas no eran muy atractivos.
 
5. Cuando se habla en el texto de “forjar conexiones más fuertes” se infiere que estas son:
a) Sugeridas por las lágrimas tanto de los perros como de los dueños.
b) De carácter emocional.
c) Establecidas por el perro ante cualquier humano.
d) Una manera de comunicar en todos los casos que se es feliz.
 
6. ¿Por qué “felices” está entre comillas en el texto?

 

 

 


7. Se infiere que este estudio:
a) Es concluyente.
b) Ha develado una ley universal.
c) Ha demostrado que los perros lloran cuando están felices o tristes.
d) Aún no es concluyente.
 
8. Reflexiona: ¿Por qué crees que es importante para la ciencia estudiar a los perros y sus emociones? Explica tu respuesta.

 

 

 


9. Opina: ¿Estás de acuerdo con lo planteado en este texto? ¿Por qué? Justifica tu respuesta. 

 

 

 

 



SOLUCIÓN:
1B
2C
3A
4C
5B
6.- Posible respuesta: Porque el término no es literal, sino que hace referencia a una reacción e interpretación que percibe el humano con respecto a su perro.
7D
8.- Posible respuesta: Es importante para la ciencia estudiar a los perros y sus emociones, porque estos son parte importante de la vida de muchas personas que los tienen como mascotas y existe entre ellos lazos afectivos, por ello, conocer las emociones de estas mascotas ayuda a fortalecer las relaciones con sus dueños humanos.
9.- Posible respuesta: Se debe responder si se está de acuerdo o no con lo planteado en el texto y justificar esa postura con argumentos coherentes.


APRENDE MÁS CON ESTE VIDEO:




miércoles, 21 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA RESPONSABILIDAD

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA RESPONSABILIDAD
 
Práctica de lectura

LECTURA:
 

En su libro La evolución de la libertad, el filósofo Daniel Dennett sostiene que la libertad es producto de la evolución (como lo son las garras del león o el cuello largo de la jirafa). En la Biblia, se narra cómo un macho cabrío elegido al azar —de allí la célebre expresión chivo expiatorio— era sacrificado por las culpas colectivas del pueblo judío. Rituales semejantes se han encontrado en otras culturas.
 
En el Medioevo tardío, se documentaron juicios a caballos, ratas y cerdos, entre otros animales, a los que se les imputaba responsabilidad por sus malos actos. Si el cerdo de un vecino comía hortalizas de tu huerto, ¿de quién era la culpa? ¡Del cerdo, por supuesto! Y como tal se lo castigaba. Pero poco tenían que ver los chivos con los pecados de los judíos o el citado cerdo, con el descuido de su propietario. Lo que importaba era que la lógica funcione impecablemente: otro es el culpable. Se externalizan los errores.
 
Responder por tus actos
 
Los humanos somos los únicos que podemos sostener “sí, yo lo hice”. De hecho, eso significa la palabra responsabilidad etimológicamente: capacidad de responder por los actos propios, realizados o prometidos. Sostiene Nietzsche que tal cualidad humana ha sido fruto tardío de la evolución. Somos el animal a quien acompaña su pasado y que aprendió a prometer. Para gozar de un bien presente, adquirimos un préstamo. A cambio, empeñamos nuestra palabra: lo devolveremos. Si no pagamos, sufriremos la ira del acreedor. Para evitar tal castigo, ahorramos y/o trabajamos duro: nuestro presente se priva de ciertos gustos y gastos. Ser responsables nos hace dignos de crédito. ¿Es eso poco valioso?
 
Atribuir responsabilidad al ser humano puede representar una maldición, pero también un gran honor. Somos contradictorios. Amamos y detestamos la responsabilidad a la vez. Cuando las cosas salen mal, diré: “No fue culpa mía”. Cuando salen bien, exclamaré: “El crédito es solo mío”. Daniel Dennett retoma la idea con una metáfora sobre la responsabilidad del yo. Cuando una recompensa aguarda, el yo se agranda; cuando se trata de un castigo, el yo se empequeñece. Movemos a conveniencia el límite de la responsabilidad: más cerca o lejos según la situación concreta. Sugiere Dennett que la vida social, con todos sus bienes y males, reposa en parte bajo la piedra angular de considerar al hombre como ser libre y, por tanto, responsable.
 
Los niños pequeños no gozan aún de este beneficio. Así lo reconocen los sistemas penales. Los adolescentes se hallan a medio camino. Asumir la responsabilidad es propio de los adultos. Si existe el derecho a ser tomado en serio en la sociedad, también existe el derecho a ser castigado. Deberíamos preferir ser tratados como personas autónomas, y no como juguetes del destino o de las estructuras sociales. Considera Dennett un futuro probable en el que abunden psiquiatras y centros psiquiátricos que sustituyan a las cárceles. Se instaurará la sociedad que todo lo excusa. Perderemos.

 
Autor: Franklin Ibáñez – El Comercio

 

RESPONDE:
1.-¿De qué nos habla este texto?
A.    El texto justifica la idea de la culpa como una necesidad en los seres humanos.
B.    El texto nos habla de la libertad como sentimiento de culpa el cual solemos sentir al cometer un error.
C.    El texto aborda la responsabilidad como un elemento indispensable de nuestra libertad.
D.    El texto nos habla de la responsabilidad de los otros cuando ocurre un hecho que resulta en algún daño.
 
2.-¿Cuál sería el título adecuado para el texto?
A.    La libertad es un don humano.
B.    La libertad y la culpa.
C.    La responsabilidad nos hace libres.
D.    El castigo de no decidir.
 
3.-De estas afirmaciones, ¿cuál es la idea central principal del texto?
A.    La libertad requiere que las personas se hagan responsables, pero se liberen de culpas.
B.    La responsabilidad en el ser humano puede significar dos cosas una maldición o un gran honor.
C.    la culpa es la responsabilidad de los otros ante nuestra libertad.
D.    Quien tiene libertad es responsable de los actos suyos y de los demás.
 
4.-¿Qué opción resume mejor el texto?
A.   La libertad requiere pensar en la culpabilidad y responsabilidad de los otros.
B.   Los seres humanos desean ser tratados de manera autónoma, pero con una responsabilidad que se limite a la culpa de los otros.
C.    La culpa es el gran enemigo del ser humano a lo largo de los siglos.
D.    La responsabilidad es una atribución humana de los seres libres, es decir, consecuentes con sus acciones.
 
5.-Se infiere que el texto aborda el tema de la responsabilidad
A.    Como aquella que nos permite vivir seriamente en la sociedad.
B.    Como una forma restrictiva de nuestra libertad.
C.    Como una culpa generada por los otros que atentan contra los individuos.
D.    Como una necesidad limitada por las acciones de los otros.
 
6.-Se infiere que la frase "ser responsable nos hace dignos de crédito" significa
A.    Que nuestra responsabilidad nos trae dinero
B.    Que nuestra responsabilidad es digna si pagamos nuestras deudas
C.    Que ser responsable es difícil para quien no está acostumbrado a pagar deudas
D.    Que nuestra responsabilidad genera confianza
 
7.-¿Qué enunciado es incompatible con el texto?
A.    La responsabilidad nos hace libres realmente.
B.    Culpar a los otros muchas veces es escapar de nuestra responsabilidad.
C.    Se puede ser libre siempre y cuando huyamos de la culpa.
D.    El sacrificio por cumplir con nuestra palabra es un ejemplo de responsabilidad.
 
8.-Qué opinas de la frase: "Atribuir responsabilidad al ser humano puede representar una maldición, pero también un gran honor."

 

 

 

 
 

SOLUCIÓN:
1C
2C
3B
4D
5A
6D
7.-Yo opino que la frase es muy cierta. Cuando la responsabilidad que se nos da es muy ligera y todo va de maravilla: por ejemplo, uno es el administrador de un negocio en donde las ganancias son cuantiosas, nos sentimos honrados con ese logro de nuestro esfuerzo y responsabilidad, pero si este negocio se enfrenta a problemas (como una pandemia, por ejemplo) y yo debo mantener a flote el negocio, siento que mi responsabilidad puede ser una maldición, porque si no lo logro seré culpable de ello y me sentiré fatal. 

APRENDE MÁS SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:


lunes, 19 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: leemos una columna de opinión sobre la utilidad de los libros

 

Práctica de comprensión lectora: leemos una columna de opinión sobre la utilidad de los libros
 
Práctica de lectura

COLUMNA DE OPINIÓN:
¿Para qué sirven los libros?
 
La pregunta que da título a esta columna es radical, pero pertinente: ¿para qué sirven los libros? El año pasado, Carlos Peña nominó de manera similar su libro, Por qué importa la filosofía (Taurus, 2018). Ambas interrogantes, como observa Peña, remiten a “la creencia de que todo lo que hacemos se justifica en la utilidad que presta”. Eso haría plausible la “idea de que ciertos quehaceres intelectuales”, como escribir, publicar y leer una novela o un tratado filosófico, “arriesgan el despilfarro y la inutilidad”.
 
Tal vez contra ese sentido pragmático e instrumental, en 1996 la Conferencia General de la UNESCO decidió celebrar el 23 de abril, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La fecha conmemora el fallecimiento, en 1616, de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega; los datos son inexactos, pero se justifica por la envergadura de los nombres.
 
La pregunta, empero, sigue en pie: ¿para qué sirven los libros? El cuestionamiento remite a aquellos que carecen de utilidad visible, excluyendo manuales, enciclopedias o cualquiera que “enseñe” algo concreto y necesario. Para dar respuesta, podemos citar a Fernando Savater, quien afirma que se puede vivir sin saber astrofísica o neurociencia, pero no “sin saber distinguir aquello que nos conviene de lo que nos perjudica”. Y también lo que conviene o perjudica a otros. Pues bien, a eso invitan novelas, poesía, dramaturgia, ensayos filosóficos o crónicas literarias: a descubrir más de los otros, de sus realidades, de las formas de vidas que gozan o padecen; a ingresar a sus mentes, a sus mundos, a sus alegrías y frustraciones. Y eso permite empatizar y conocernos (y cuestionarnos) más a nosotros mismos.
 
Tomado de: https://www.uvm.cl/noticias/columna-de-opinion-para-que-sirven-los-libros/
 


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Por qué el autor dice que la pregunta del título de su columna de opinión es radical?
2. ¿Cuál es la tesis que defiende el autor?
3. ¿Qué nos quiere decir la frase citada de Fernando Savater quien afirma que se puede vivir sin saber astrofísica o neurociencia, pero no “sin saber distinguir aquello que nos conviene de lo que nos perjudica”? Explica tu respuesta.
4. ¿Para qué el autor cita a Fernando Savater?
5. Lee este fragmento: “Pues bien, a eso invitan novelas, poesía, dramaturgia, ensayos filosóficos o crónicas literarias: a descubrir más de los otros, de sus realidades, de las formas de vidas que gozan o padecen; a ingresar a sus mentes, a sus mundos, a sus alegrías y frustraciones. Y eso permite empatizar y conocernos (y cuestionarnos) más a nosotros mismos”. Ahora, escribe un caso en donde se ejemplifique lo dicho en el fragmento leído.
6. ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el autor? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.



Solución:
1.-Posible respuesta: Porque intenta llegar a la raíz de lo que es leer y reflexionar sobre la utilidad de ello.
2.-Posible respuesta: Los libros sirven para que podamos empatizar, conocernos y cuestionarnos más a nosotros mismos.
3.-Posible respuesta: Que existen podemos ignorar mucho del conocimiento científico, por ejemplo, pero que conocer aquello que nos conviene o perjudica (aprender a vivir) es imposible, pues la experiencia y la reflexión de lo que hacemos o pensamos nos da dicho conocimiento.
4.-Posible respuesta: Para justificar su tesis y así hacer más convincente sus ideas acerca de la utilidad de la lectura.
5.-Posible respuesta: Cuando leemos una novela que nos habla sobre la discriminación racial, estamos descubriendo una realidad que nos hará reflexionar sobre el tema y tomar una posición al respecto. No nos dará solo un conocimiento formar, sino que alimentará nuestra sensibilidad y capacidad crítica sobre el tema.
6.-La respuesta debe justificar con argumentos coherentes si se está a favor o en contra de lo planteado por el autor.


APRENDE MÁS SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO:



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA NATURALEZA DEL AMOR

 

Práctica de comprensión lectora: leemos un texto argumentativo sobre LA NATURALEZA DEL AMOR

 
Práctica de lectura


PRÁCTICA DE LECTURA:
LA NATURALEZA DEL AMOR
 
Los angloparlantes tienen un término más feliz que el castellano "enamorarse". Ellos dicen "Fall in love", "Caer en amor". Esta semántica expresa mucho mejor el fenómeno. Cuando uno cae en amor; este lo tiene a uno en vez de que uno lo tenga a él. La trascendencia implica salir de mí mismo. El amor es trascendencia. Amar es, en efecto, salir (estar) fuera de sí.
 
En el amor estoy interesado en el otro. Pero este interés moderno ha perdido la significación etimológica del término (su sentido originario y original). Interés viene del latín inter esse, es decir, aquello que está entre varios, que pone en relación a varios. Decir hoy en día que alguien es un interesado es hablar mal de él, cuando debería ser totalmente lo opuesto. Justamente porque busco mi interés es que busco amar o, en el sentido más general, relacionarme con las personas. Lo hago por interés auténtico. Un interés que, en esencia, no es únicamente mío.
 
(…) En otras palabras, cuando amo, amo el bien del otro como si fuera el mío propio. Pero este es, en efecto, mi bien, pues la relación de amor que tenemos no se ubica dentro de mí mismo, sino que nos ubica a ambos como trascendiendo fuera de nuestros propios límites. El interés es compartido. El bien del otro es mi propio bien. En esa relación habita el amor.
 
Diego Llantop Céspedes – Filosofía de la idiotez
págs. 67-68
(Adaptación)
 
 
RESPONDE:
1. ¿Cuál es la tesis que plantea el autor?
a) El amor es un sentimiento profundo que poseen los seres humanos.
b) El amor puede sustentarse en la idea de interés, pero su efecto es diferente a enamorarse.
c) El amor es trascendencia, es decir, salir de nosotros y estar interesado en el otro.
d) El amor es una fuerza humana que se puede expresar sin temores.
 
2. ¿Estás de acuerdo con el autor cuando dice que el término "Fall in love", "Caer en amor" es más feliz que el castellano “enamorarse”? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 
3. Un ejemplo de trascendencia, según el texto sería:
a) Salir de nuestra alma y viajar hacia la otra persona.
b) Pensar en el bienestar y crecimiento de la persona amada.
c) Estar ilusionado con estar junto a la otra persona que se ama.
d) Poner énfasis en nuestro aspecto personal para agradar a la persona de la que se está enamorado.
 
4. Para el autor “interés” significa:
a) Aquel que busca sacar provecho de otros.
b) Un término muy antiguo que se expresa mal siempre.
c) Aquel que puede expresarse solo con el amor.
d) Aquel que se pone en relación a varios.
 
5. Se infiere que el término “auténtico” significa:
a) Específico
b) Especial.
c) Genuino.
d) Comprobable.
 
6. ¿Qué significa la frase: “cuando amo, amo el bien del otro como si fuera el mío propio”? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 


 
7. Podemos concluir que el amor:
a) Es una fuerza extraordinaria perteneciente exclusivamente a los humanos.
b) Solo con el interés el amor no se explica realmente.
c) “Caer en el amor” es igual a estar enamorado.
d) Debe establecer un interés mutuo.
 
8. ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el autor? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

 

 

 

 

 
 


 
SOLUCIÓN:
1c
2.-Se debe justificar si se está a favor o en contra sobre lo mencionado por el autor sobre la diferencia entre “Fall in love” y “enamorarse”.
3b
4d
5c
6.-Significa que al amar me despojo de egoísmo y amo la virtud o bien del otro como si fuera mío, es decir, con el mismo respeto con que me amo.
7d
8.- Se debe responder si se está a favor o en contra de lo planteado en el texto y argumentar dicha postura.


MEJORA TU COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTE VIDEO: